Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad Biotecnología

IICA y CropLife renuevan alianza para promover transferencia tecnológica en favor de los productores rurales de las Américas

Bioseguridad Biotecnología

IICA y CropLife renuevan alianza para promover transferencia tecnológica en favor de los productores rurales de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Convenio firmado entre las organizaciones se extenderá por los próximos cuatro años e impulsará acciones de sostenibilidad agrícola y en materia de biotecnología y bioseguridad.

El Director General del IICA, Manuel Otero, y el Presidente Ejecutivo de CropLife Latin America, José Perdomo.

San José, 23 de mayo, 2024 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y CropLife Latin America renovaron su alianza de cooperación técnica para promover la transferencia tecnológica en favor de los productores rurales de América Latina y el Caribe (ALC).
 
El acuerdo, que se extenderá por los próximos cuatro años, fue firmado por el Director General del IICA, Manuel Otero, y el Presidente Ejecutivo de CropLife Latin America, José Perdomo.
 
Contempla la ejecución de acciones a nivel nacional, regional y hemisférico que impulsen buenas prácticas agrícolas y el uso responsable de la biotecnología en ALC, para fomentar la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y facilitar el intercambio de información científicamente validada en los ámbitos de la biotecnología y la bioseguridad.
 
“Hemos avanzado en biotecnología, en temas de edición génica en favor de los países que han trabajo con nosotros, ha sido sustantivo y hay nuevos temas qué abordar como el de límite máximo de residuos, así como en semillas, y vamos a seguir haciendo aportes para esto tan importante que es fortalecer la institucionalidad público-privada de nuestro sector agroalimentario”, expresó el Director General del IICA, Manuel Otero.
 
“La ciencia y la innovación son el insumo fundamental, nuestro sector agroalimentario es estratégico para el continente y tenemos que siempre pensar en el protagonismo de nuestros productores agropecuarios”, acotó el titular del Instituto.
 
Perdomo resaltó que esta sinergia entre el IICA y CropLife, que inició en el 2007, les ha permitido a los países de la región y a las autoridades regulatorias en materia de biotecnología, modernizar sus sistemas y avanzar en lo concerniente a tecnología.
 
“Estamos colaborando en muchas fases, cursos virtuales que compartimos en plataformas de entrenamiento a agricultores para prácticas agrícolas correctas que nos permitan mantener esa caja de herramientas que significa la biotecnología, la edición de genomas, los fertilizantes, los agroquímicos, los controles biológicos, los drones, todo lo que viene en esa agricultura 5.0”, mencionó el Presidente Ejecutivo de CropLife Latin America.
 
La firma del convenio se realizó en el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG), en la sede central del IICA en San José, donde la delegación de CropLife en la región pudo conocer este espacio interactivo de corte educativo dotado con exhibits que muestran cómo las nuevas tecnologías pueden transformar el agro regional.
 
CropLife Latin America es la organización gremial internacional que representa a la industria de la Ciencia de los Cultivos, que investiga y desarrolla agrotecnologías (defensivos agrícolas, biotecnología y semillas) que ayudan a los agricultores a mejorar la eficiencia en la producción de cultivos para la seguridad alimentaria.
 
Cuenta con seis compañías de Investigación y Desarrollo y una red de asociaciones en 18 países de América Latina. La gremial representa a Syngenta, FMC, Bayer, BASF, Sumitomo Chemical y Corteva Agriscience.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins