Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA y CropLife se alían para promover buenas prácticas agrícolas y uso responsable de la biotecnología en América Latina y el Caribe

Agronegocios

IICA y CropLife se alían para promover buenas prácticas agrícolas y uso responsable de la biotecnología en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Convenio firmado entre las organizaciones impulsará la sostenibilidad agrícola regional, mediante la capacitación a productores y otros grupos en biotecnología y bioseguridad.

Perdomo 2

San José, 19 de febrero de 2020 (IICA). – Promover las buenas prácticas agrícolas y el uso responsable de la biotecnología en América Latina y el Caribe es el objetivo de un convenio de trabajo conjunto que esta semana renovaron el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y CropLife Latin America.

El acuerdo, que se extenderá por cuatro años, fue firmado por el Director General del IICA, Manuel Otero, y el Presidente Ejecutivo de CropLife Latin America, José Perdomo. Contempla el fomento de la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agroproductivos de la región y el intercambio de información científicamente validada en las áreas de biotecnología y bioseguridad.

Además, facilitará la generación de contenidos educativos y la capacitación en estos temas a productores, entidades gremiales, funcionarios, la academia y organizaciones no gubernamentales.

“El IICA promueve la toma de decisiones sobre aplicación de la biotecnología e incorporación de medidas de bioseguridad en la agricultura basadas en ciencia, por eso acompaña a los países de América Latina y el Caribe en la generación de capacidades técnicas e institucionales en dichas áreas, en alianza con organizaciones que nos agregan valor, como CropLife”, aseguró el Director General del IICA, Manuel Otero.

“América Latina y el Caribe juega un rol fundamental en la seguridad alimentaria global; la adopción y el uso responsable de las agrotecnologías son clave para avanzar hacia una mayor sostenibilidad agrícola y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este acuerdo nos permite continuar en el esfuerzo de capacitar en las buenas prácticas agrícolas y el uso responsable de la biotecnología”, dijo José Perdomo, Presidente Ejecutivo de Croplife Latin America.

El convenio también incluye el diseño de instrumentos de cooperación como seminarios a distancia y presenciales, talleres, foros, visitas técnicas, promoción de experiencias para transferir mejores prácticas agrícolas y la participación en foros internacionales.

Entrevista a José Perdomo, CropLife Latin America:

 

Acerca de CropLife Latin America

CropLife Latin America es una organización sin fines de lucro, integrada por una red de las cinco compañías líderes del sector de insumos agrícolas y de asociaciones (cámaras) en 18 países de América Latina.

Representa a la industria de la ciencia de los cultivos, la cual investiga, desarrolla y comercializa productos agroquímicos, de biotecnología y servicios, que contribuyen a mejorar la productividad y competitividad agrícola de América Latina. Tiene su sede principal para la región en Costa Rica.

Más información: 

Gerencia de Comunicación Institucional del IICA

comunicacion.institucional@iica.int

Mónica Velásquez, Directora de Comunicaciones de CropLife Latin America

monicav@croplifela.org

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins