Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA y Departamento de Agricultura de los Estados Unidos unen esfuerzos para reconstruir el agro en Haití

Sanidad agropecuaria

IICA y Departamento de Agricultura de los Estados Unidos unen esfuerzos para reconstruir el agro en Haití

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ofrecerán cursos sobre buenas prácticas agrícolas y pondrán en ejecución un programa de apoyo técnico y capacitación para productores haitianos.

San José, Costa Rica, 6 de octubre, 2010 (IICA). Fortalecer el sector agrícola haitiano mediante un ambicioso proyecto de capacitación es el objetivo de un acuerdo firmado por el Servicio Exterior Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (FAS, por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

IICA y FAS mano a mano con el Ministerio de Agricultura de Haití (MARNDR) trabajaran en el diseño e implementación de

Seminarios sobre buenas prácticas agrícolas y un programa deasistencia técnica y de capacitación son los ejes del acuerdo.

seminarios sobre buenas prácticas agrícolas y un programa de asistencia técnica y de capacitación dirigido a funcionarios del Ministerio y a productores del sector privado, de tal forma que puedan contribuir en el proceso de desarrollo y modernización del sector agrícola nacional.

El FAS aportará US$250.000 para la implementación de los seminarios y programas bajo los términos del acuerdo.

Durante los dos años en los cuales se extenderá el acuerdo el IICA, conjuntamente con el MARNDR, deberá diseñar e implementar seminarios en temas como extensión rural, producción animal, inocuidad de los alimentos, manejo poscosecha, producción de frutas, procesamiento, conservación de suelos y manejo de cuencas. Además, el IICA organizará dos programas regionales de intercambio para funcionarios del MARNDR y de ONG, que serán formados en universidades dentro y fuera del Caribe.

Como resultado del acuerdo, las capacidades de los funcionarios del MARNDR y de ONGs y productores en el sector privado se fortalecerán en áreas vitales para el desarrollo del sector agrícola de Haití y se incrementará la cooperación entre los funcionarios del MARNDR y los oficiales ONG, trabajando en conjunto con los productores de pequeña escala.

“Este es el tipo de cooperación que nos interesa ofrecer a nuestros Estados Miembros y a Haití en particular”, comentó la Subdirectora General del IICA, Karen Lezny, quien recordó que, una vez pasado el terremoto de enero, bajo el liderazgo del Ministro de Agricultura, el Instituto decidió enfocarse en la búsqueda de soluciones a los problemas estructurales de la agricultura haitiana con una perspectiva de corto y mediano plazos.

Más información: 
alfredo.mena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins