Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA y el Banco Mundial diseñan metodologías para generar información sobre la comercialización del maíz en México

Agronegocios

IICA y el Banco Mundial diseñan metodologías para generar información sobre la comercialización del maíz en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

El trabajo desarrollado por el IICA y el BM, apoya a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios en su objetivo de impulsar la comercialización del maíz entre productores y compradores.

El IICA y el BM consolidan y sistematizan la información sobre la comercialización de maíz

Ciudad de México, 13 febrero, 2019 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco Mundial (BM) presentaron los avances sobre el diseño y pilotaje de información sobre precios, calidades e inventarios de maíz en México, lo que ayudará a fortalecer la toma de decisiones, sobre todo las relacionadas con la comercialización.

En una reunión con representantes de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Mundial y el IICA informaron sobre los avances del plan para consolidar y sistematizar la información existente sobre la comercialización de granos, con la identificación de instituciones que generan información relacionada con el sector.

El trabajo que ambas instituciones realizan tiene dos líneas de actividades, la primera de ellas para determinar los elementos de información que sean relevantes para los productores de maíz en la comercialización de sus cosechas, y la segunda para desarrollar y validar la metodología con la que se recolectará información de campo respecto a los precios pagados al productor.

Se identifican y analizan los requerimientos de información para el seguimiento de la comercialización de cosechas y desarrollan una herramienta informática para capturar y organizar la información de fuentes institucionales.

Los trabajos que validarán la metodología del levantamiento de información a nivel del productor, para el cultivo de maíz, se realizarán en los estados de Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Puebla y Veracruz y se prevé que concluya a finales de 2019.

El trabajo desarrollado por el IICA y el BM, busca apoyar a ASERCA en su objetivo de impulsar la comercialización agropecuaria, entre otros temas, con la sistematización de información de mercados.

Para ASERCA y los productores de maíz, es valioso contar con los precios, ya que les permite tomar mejores decisiones tanto de política pública, como de producción y venta del grano. Se busca tener los precios con la mayor frecuencia posible, de tal suerte que se tenga una buena aproximación a los precios spot del maíz.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información

cesar.segura@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins