Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Competitividad Mercados agropecuarios Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y el PIMA buscarán mejorar el comercio interno agroalimentario de Costa Rica

Cadenas agrícolas Competitividad Mercados agropecuarios Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y el PIMA buscarán mejorar el comercio interno agroalimentario de Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Firmaron un convenio de cooperación técnica por dos años, que, además, procurará el impulso de un modelo de mercado mayorista que potencie el desarrollo socioeconómico apto a las demandas de quienes participan en esta actividad.

El Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo (izquierda), junto al gerente general del PIMA, Humberto Solís Madrigal, tras oficializar el convenio de cooperación.

San José, 31 de octubre, 2017 (IICA). Que los procesos de comercio agroalimentario a nivel interno en Costa Rica sean más eficaces, con la integración y gestión de instrumentos de política que incidan positivamente en este objetivo, es lo que buscarán el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA).

Para hacerlo realidad firmaron un convenio de cooperación técnica por los próximos dos años, que plantea, además, acciones concretas en pro del desarrollo socioeconómico e institucional vinculado, tales como incrementar la productividad, la competitividad, la seguridad alimentaria y la producción de alimentos básicos de alta calidad nutricional.

También, se centrará en fortalecer las capacidades empresariales y asociativas de los diferentes actores de las cadenas agrícolas, la gestión integral de riesgos en la agricultura, la disminución de las pérdidas de alimentos y materias primas a lo largo de las cadenas agrícolas y el mejoramiento y modernización de la gestión institucional para la comercialización agroalimentaria.

El acuerdo fue suscrito esta mañana en la Sede Central del Instituto, en Coronado, por el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, y el gerente general del PIMA, Humberto Solís Madrigal.

“Los procesos de comercialización agroalimentarios a nivel mayorista son esenciales en la gestión del desarrollo, tanto del sector, como en términos socioeconómicos ampliados. Estos procesos impactan directamente en la seguridad alimentaria y nutricional del país y son circuitos estratégicos para diversas cadenas agropecuarias, por lo que un proceso de cooperación como el que se impulsa, resulta en espacios de incidencia técnica con amplios alcances”, expresó Arvelo.

Por su parte, Solís agregó que “este  acuerdo nos permite canalizar recurso humano especializado para atender los procesos institucionales que permitan  la modernización institucional y la definición del sistema agroalimentario mayorista, que origine los distintos encadenamientos que se generan en el sistema, además, que regule el funcionamiento de variables como las inversiones que se realizan para atender los procesos de mercadeo, la actuación de los distintos actores y promover un sistema más integral y con influencia a nivel nacional”.

El PIMA fue creado en 1977, y tiene como fundamento de su accionar el introducir mejoras a los sistemas de mercadeo y comercialización de productos perecederos, organizar y administrar el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (CENADA), realizar estudios e investigaciones sobre sistemas de mercadeo de productos relativos a dicho centro, con el propósito de introducirles mejoras, proporcionar asistencia técnica a las Municipalidades en la organización, estructura y funcionamiento de sus respectivos mercados.

Entre tanto el IICA, es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuyo fin es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información: miguel.arvelo@iica.int – acambronero@pima.go.cr

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

mayo 19, 2025

México y países de Centroamérica refuerzan sus capacidades con inteligencia artificial para combatir el gusano barrenador del ganado, en curso organizado por el IICA con apoyo del gobierno de Estados Unidos

El propósito principal del curso regional fue fortalecer las habilidades técnicas de los equipos encargados de difundir información y brindar capacitación en los países asistentes, con el objetivo de mejorar la efectividad de las medidas ante esta emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins