Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Competitividad Mercados agropecuarios Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y el PIMA buscarán mejorar el comercio interno agroalimentario de Costa Rica

Cadenas agrícolas Competitividad Mercados agropecuarios Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y el PIMA buscarán mejorar el comercio interno agroalimentario de Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Firmaron un convenio de cooperación técnica por dos años, que, además, procurará el impulso de un modelo de mercado mayorista que potencie el desarrollo socioeconómico apto a las demandas de quienes participan en esta actividad.

El Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo (izquierda), junto al gerente general del PIMA, Humberto Solís Madrigal, tras oficializar el convenio de cooperación.

San José, 31 de octubre, 2017 (IICA). Que los procesos de comercio agroalimentario a nivel interno en Costa Rica sean más eficaces, con la integración y gestión de instrumentos de política que incidan positivamente en este objetivo, es lo que buscarán el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA).

Para hacerlo realidad firmaron un convenio de cooperación técnica por los próximos dos años, que plantea, además, acciones concretas en pro del desarrollo socioeconómico e institucional vinculado, tales como incrementar la productividad, la competitividad, la seguridad alimentaria y la producción de alimentos básicos de alta calidad nutricional.

También, se centrará en fortalecer las capacidades empresariales y asociativas de los diferentes actores de las cadenas agrícolas, la gestión integral de riesgos en la agricultura, la disminución de las pérdidas de alimentos y materias primas a lo largo de las cadenas agrícolas y el mejoramiento y modernización de la gestión institucional para la comercialización agroalimentaria.

El acuerdo fue suscrito esta mañana en la Sede Central del Instituto, en Coronado, por el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, y el gerente general del PIMA, Humberto Solís Madrigal.

“Los procesos de comercialización agroalimentarios a nivel mayorista son esenciales en la gestión del desarrollo, tanto del sector, como en términos socioeconómicos ampliados. Estos procesos impactan directamente en la seguridad alimentaria y nutricional del país y son circuitos estratégicos para diversas cadenas agropecuarias, por lo que un proceso de cooperación como el que se impulsa, resulta en espacios de incidencia técnica con amplios alcances”, expresó Arvelo.

Por su parte, Solís agregó que “este  acuerdo nos permite canalizar recurso humano especializado para atender los procesos institucionales que permitan  la modernización institucional y la definición del sistema agroalimentario mayorista, que origine los distintos encadenamientos que se generan en el sistema, además, que regule el funcionamiento de variables como las inversiones que se realizan para atender los procesos de mercadeo, la actuación de los distintos actores y promover un sistema más integral y con influencia a nivel nacional”.

El PIMA fue creado en 1977, y tiene como fundamento de su accionar el introducir mejoras a los sistemas de mercadeo y comercialización de productos perecederos, organizar y administrar el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (CENADA), realizar estudios e investigaciones sobre sistemas de mercadeo de productos relativos a dicho centro, con el propósito de introducirles mejoras, proporcionar asistencia técnica a las Municipalidades en la organización, estructura y funcionamiento de sus respectivos mercados.

Entre tanto el IICA, es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuyo fin es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información: miguel.arvelo@iica.int – acambronero@pima.go.cr

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins