Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA y FAO preparan agenda de cooperación en el Caribe

Agricultura

IICA y FAO preparan agenda de cooperación en el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco de la Semana de la Agricultura del Caribe, los representantes de las organizaciones acordaron crear un plan de trabajo para el 2013, centrado en la seguridad alimentaria, los agronegocios, la sanidad y la productividad.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, y Raúl Benitez, Director Regional de FAO para América Latina y el Caribe, se reunieron durante la Semana de la Agricultura del Caribe.

Antigua, 19 de octubre, 2012 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, y el Director Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Raúl Benítez, reiteraron su compromiso de unir esfuerzos y crear una agenda conjunta de trabajo para el Caribe, que se concentre en cuatro temas de interés común: seguridad alimentaria, agronegocios, sanidad y productividad.

El compromiso fue adquirido en una reunión que ambos directores sostuvieron durante la Caribbean Week of Agriculture (CWA o Semana de la Agricultura del Caribe) y forma parte del trabajo para poner en marcha el acuerdo firmado en abril por Villalobos y el Director General de la FAO, José Graziano Da Silva, que señala al Caribe como una región prioritaria para ambos organismos.

“En el IICA tenemos como una de las principales políticas la búsqueda de aliados, porque estamos convencidos de que el trabajo en equipo permite entregar a los países muchos más y mejores resultados que de forma aislada; además de que los problemas de la agricultura, la pobreza y el hambre no pueden ser abordados por una sola institución”, expresó Villalobos.

“La FAO es un gran socio para el Instituto y estamos seguros que el trabajo conjunto que emprenderemos desde ya, habrá de ser fructífero”, agregó.

Benítez manifestó: “Somos instituciones hermanas y vale la pena aunar los esfuerzos de manera tal que podamos brindar un mejor servicio a los países, evitar superposiciones y potenciar el conocimiento que ambas instituciones poseen”.

En la reunión también acordaron desarrollar un programa de seguridad alimentaria en Antigua y Barbuda, y en Dominica, con base en estudios efectuados por la FAO y aprovechando la experiencia técnica agronómica del IICA. El propósito será erradicar el hambre y la pobreza extrema en ambos países en un plazo no mayor de dos años.

El programa estará abierto a la participación de otros organismos e instituciones y se llevará a cabo en el marco de las políticas gubernamentales de las dos naciones.

La CWA ha reunido durante una semana a los Ministros de Agricultura del Caribe, a organismos nacionales, regionales e internacionales y a otros actores del sector agrícola para analizar los retos que enfrenta la agricultura regional y discutir formas de enfrentarlos. Los participantes han puesto énfasis en la necesidad de crear sinergias, que permitan dar una respuesta integral.

Más información: 
victor.delangel@iica.int
Entrevista con Raúl Benitez, Director Regional para América Latina y el Caribe de la FAO
Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins