Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y FAO renuevan compromiso de apoyar a ministerios de Agricultura de Centroamérica y República Dominicana

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y FAO renuevan compromiso de apoyar a ministerios de Agricultura de Centroamérica y República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA y Consejo Agropecuario Centroamericano firman nuevo acuerdo para el funcionamiento de la Secretaría Ejecutiva.

El Consejo de Ministros del CAC tuvo su reunión en Tegucigalpa, con la presencia de José Graziano da Silva, Director General de FAO (tercero a la izq.), y Víctor M. Villalobos, Director General del IICA (último, a la der.).

Tegucigalpa, Honduras, 29 de junio, (IICA). La FAO y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ratificaron en la capital hondureña su compromiso de acompañar a los Ministerios de Agricultura que conforman el Consejo Agropecuario Centroamericano en su propósito de lograr la seguridad alimentaria de la región.

El compromiso se reafirmó durante una reunión ordinaria del Consejo de Ministros del CAC, efectuada este 28 de junio en el marco de la Cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

Tegucigalpa también fue el escenario para la firma de un nuevo acuerdo de cooperación entre el CAC y el IICA, mediante el cual esta agencia interamericana provee recursos financieros y logísticos para la ejecución de distintas acciones de cooperación técnica en los países de la región, y para el funcionamiento de la secretaría ejecutiva del Consejo, con sede en San José de Costa Rica.

Dirigiéndose a los ministros de Agricultura, el Director General de FAO, José Graziano Da Silva, sostuvo que, de manera conjunta con el IICA, se llevarán a cabo acciones en la región centroamericana que permitan lograr el derecho de todo ser humano al “acceso a alimentos sanos y en suficiencia”.

En la cita, presidida por el Ministro de Honduras, Jacobo Regalado, participaron seis Ministros: Gloria Abraham, de Costa Rica; Efraín Medina Guerra, de Guatemala; Ariel Bucardo Rocha, de Nicaragua; y Óscar Osorio Casal, de Panamá. Guillermo López Suarez, de El Salvador, estuvo representado por el embajador de su país ante el gobierno de Tegucigalpa.

Tomaron parte también los directores generales de FAO y del IICA, José Graziano Da Silva y Víctor M. Villalobos, respectivamente.

La agenda incluyó presentaciones sobre las actividades realizadas durante el primer semestre del año 2012; la situación financiera del CAC; y la gestión del riesgo en el sector agropecuario.

La Presidencia Pro Témpore del CAC estará a cargo del Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua.

Más información: 
victor.delangel@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 5, 2025

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins