Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA y FAO unen esfuerzos para el fortalecimiento de capacidades en apoyo a la agricultura familiar en Nicaragua

Agronegocios

IICA y FAO unen esfuerzos para el fortalecimiento de capacidades en apoyo a la agricultura familiar en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se implementará la etapa inicial del Programa de Fortalecimiento de Capacidades en apoyo a la economía y a la agricultura familiar de Nicaragua, enfocado al Plan de Mediano Plazo 2018-2022.

 

 

Se implementará la etapa inicial del Programa de Fortalecimiento de Capacidades en apoyo a la economía y a la agricultura familiar de Nicaragua, enfocado al Plan de Mediano Plazo 2018-2022.

 

 

Apoyando a la Agricultura Familiar nicaragüense a través de fortalecimiento
 de capacidades / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 18 de octubre 2018.  Como parte de su agenda de cooperación y de colaboración para el fortalecimiento del sector agropecuario nacional, la Representación del IICA en Nicaragua en conjunto con FAO iniciará el Programa de fortalecimiento de capacidades en apoyo a la economía y a la agricultura familiar.

Este Programa forma parte del Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del Plan de Mediano Plazo 2018 – 2022 del IICA. Está orientado para personal técnico y directivo de las instituciones públicas, en particular al Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA).

El IICA en su misión de facilitar y acompañar a las familias protagonistas de la Agricultura Familiar proponen a las autoridades del MEFCCA la puesta en práctica de dicho perfil, iniciando con la implementación de un pilotaje del Programa de Formación de Capacidades.

Este programa tiene como objetivo central, Implementar una iniciativa piloto, que permita validar la propuesta del programa de fortalecimiento de capacidades técnicas, metodológicas e institucionales, como un proceso de formación en cascada que genere efectos positivos dentro de los protagonistas de la agricultura familiar.

 

En la primera etapa de la puesta en práctica del pilotaje de este programa de desarrollo de capacidades, se propone atender a un grupo de 25 técnicos de las diferentes delegaciones y de sede central del MEFCCA en temas prioritarios, con un efecto multiplicador hacia 120 promotores a nivel local.

Para ello, se contará con la participación de expertos y especialistas del IICA y de la FAO, para la facilitación de las acciones de capacitación y concentrar la atención de los grupos beneficiarios con instrumentos y herramientas especializadas como agregación de valor.

La primera fase del pilotaje inicia durante el mes octubre en el que se desarrollaran 3 módulos temáticos: i) formación de facilitadores, ii) clima y desarrollo en la agricultura familiar y iii) gestión empresarial e inclusión comercial. Este pilotaje del PFC, continuara durante el primer y segundo trimestre del 2019. El grupo de técnicos capacitados desarrollaran la multiplicación de los temas recibidos con grupo de promotores, siguiendo de esta manera la formación en cascada.

La segunda fase del proyecto está prevista desarrollarse en los meses de abril a junio del 2019 donde los promotores capacitaran a los protagonistas de Agricultura Familiar, es decir, a los productores, esperando capacitar a 840 productores con el efecto cascada.

 

Más información

manuel.perez@iica.int Especialista Técnico del IICA en Nicaragua

Síguenos en

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins