Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA y FDA sensibilizarían a exportadores de la región en nueva ley estadounidense sobre inocuidad de alimentos

Agronegocios Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA y FDA sensibilizarían a exportadores de la región en nueva ley estadounidense sobre inocuidad de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Destreza del IICA en fortalecimiento institucional y creación de capacidades serían fundamentales para preparar a los productores y funcionarios de comercio exterior ante nueva legislación.

Los funcionarios del IICA participaron en las audiencias públicas de la FDA, en EE. UU., el 30 y 31 de marzo.

Miami, 18 de abril, 2011 (IICA). La experiencia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en los campos de la sanidad agropecuaria y la inocuidad de alimentos, así como en agronegocios y comercialización, ha despertado el interés de la Agencia Federal de Alimentos y Medicinas estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés).

La citada agencia federal tiene ante sí el reto de capacitar a los exportadores del hemisferio en los nuevos requisitos de ingreso y comercialización de productos agrícolas que tendrá EEUU., una vez que se implemente la Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos (FSMA) en ese país.

La FDA invitó a funcionarios del IICA a describir la vasta experiencia de esta entidad en los campos de fortalecimiento institucional y creación de capacidades, lograda a través de sus programas de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos y de Agronegocios y Comercialización.

Entre el 30 y el 31 de marzo reciente, el especialista del IICA en inocuidad de los alimentos Marcos Sánchez-Plata, quien está basado en Miami, y la experta en innovación tecnológica de la Oficina del Instituto en Washington, Priscilla Henríquez, expusieron en audiencias públicas organizadas por la FDA las iniciativas que emprende el Instituto en sus Estados Miembros en áreas que estarán cubiertas por la nueva ley.

Los expertos del IICA consideran que la nueva legislación tendría repercusiones en el sector exportador agrícola de Latinoamérica y el Caribe, porque variarán los requerimientos de ingreso al mercado de Estados Unidos que deberán cumplir tanto exportadores como funcionarios de comercio exterior de la región.

La FSMA fue firmada por el presidente Barack Obama el 4 de enero anterior y aún está en proceso de implementación.

Mientras tanto, el IICA y la FDA exploran opciones de cooperación y por esto firmaron un memorando de entendimiento, para promover actividades que faciliten la comprensión de la FSMA entre los exportadores agrícolas del hemisferio, entre otros proyectos de asistencia mutua.

Comparar sistemas de inocuidad

De acuerdo con la FDA, la nueva ley consagra el principio de prevención al exigir a los productores e importadores de alimentos tener sistemas de control en el lugar, e instruye a la FDA a mantenerlos al tanto de sus nuevas responsabilidades.

Por esto la agencia federal ha organizado audiencias con entidades como IICA, con cuyos aportes se busca definir una estrategia de apoyo a iniciativas de creación de capacidades y fortalecimiento institucional, que faciliten la implementación de la FSMA en los socios comerciales de EEUU. y su correcta aplicación entre los mismos oficiales de la FDA.

Parte de las audiencias del 30 y 31 de marzo se enfocó en la comparación de los sistemas nacionales de inocuidad de alimentos. Marcos Sánchez-Plata expuso la herramienta Desempeño, Visión y Estrategia para los Sistemas Nacionales de Inocuidad de Alimentos, desarrollada por el IICA, y el Programa de Liderazgo Ejecutivo en Inocuidad de Alimentos, llevado a cabo en varios Estados Miembros del Instituto.

En las reuniones llevadas a cabo en Maryland, EE. UU., el especialista describió los resultados de la serie de Plataformas para la Exportación y otras actividades relacionadas con el cumplimiento de Requisitos para la Exportación, que el programa de Agronegocios y Comercialización ha ejecutado en varios países de América Latina y el Caribe, en cooperación con instituciones públicas y privadas.

A las audiencias organizados por la FDA también asistieron representantes de la industria de alimentos de EE. UU. y de grupos de consumidores de ese país, así como de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Banco Mundial y la Unión Europea.

La FDA proseguirá con las audiencias hasta junio próximo, antes de decidir cómo avanzar en la implementación de las actividades de capacitación de la FSMA y su aplicación.

Más información:
marcos.sanchez@iica.int 
ricardo.molins@iica.int 
miguel.garcia@iica.int 
phenriguez@iicawash.org 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins