Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA y FDA unen esfuerzos para socializar nuevas normas de ley de inocuidad de alimentos de EE.UU.

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA y FDA unen esfuerzos para socializar nuevas normas de ley de inocuidad de alimentos de EE.UU.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las entidades procuran dar a conocer y evacuar dudas de importadores estadounidenses y exportadores respecto a la entrada en vigencia de las nuevas normativas.

Allan González de la FDA, Robert Ahern, especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos; Edmundo García, de la FDA y Ana Marissa Cordero, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA. 

San José, 1 de junio, 2016 (IICA).  Con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), representantes de los países de las Américas conocieron a profundidad cuatro de las nuevas normas aprobadas de la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos (FSMA), presentada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) del Departamento de Salud y Servicios Sociales (HHS por sus siglas en ingles).

Se trata de la norma de Inocuidad para productos frescos, Controles preventivos para alimentos (para animales y humanos) y el Programa de verificación de proveedores extranjeros, todas aprobadas en 2015.

De acuerdo con datos de la FDA, se diagnostican más de 360 mil enfermedades por año relacionados con productos agrícolas, lo que representa unos USD 976 millones anuales.

Para Allan González de la Oficina Regional para Latinoamérica de la FDA, divulgar las normas requiere del apoyo de diferentes instituciones para difundir y sensibilizar de la forma más clara, a exportadores e importadores sobre las nuevas disposiciones sanitarias.

“Nuestro objetivo con este encuentro es cubrir la totalidad de las normas aprobadas para minimizar los efectos de estos cambios regulatorios en las personas y entidades involucradas”, explicó el especialista principal del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos, Robert Ahern.

Estas normas se unen a las seis que vienen a complementar la FSMA. Las normas restantes serán abordadas en una sesión virtual que se transmitirá desde la sede central del IICA, en Costa Rica, este 2 de junio. Para participar y obtener información sobre el evento puede ingresar al siguiente enlace.

“En cuanto las normas se publican entran en vigencia, pero los tiempos de cumplimiento varían; unas aplican en un año, otras hasta dentro de cuatro años. En las reglamentaciones, en la página web, se puede consultar la fecha en que cada una entra en vigencia”, manifestó Edmundo García, de la Oficina Regional para Latinoamérica de la FDA.

En las sesiones virtuales han participado representantes de Panamá, Chile, El Salvador, Costa Rica, Ecuador, Colombia, México, Canadá, Nicaragua, Paraguay, Argentina, Honduras, Uruguay, Belice, Guatemala, Bahamas, Barbados, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Granada y San Vicente y las Granadinas y Estados Unidos, entre otros.

Más información: robert.ahern@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins