Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Resiliencia de la agricultura

IICA y FIDA contribuirán a que agricultores familiares de las Américas sean más resilientes al cambio climático

Resiliencia de la agricultura

IICA y FIDA contribuirán a que agricultores familiares de las Américas sean más resilientes al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las organizaciones firmaron un convenio de cooperación para la ejecución de un proyecto que beneficiará a territorios del Corredor Seco Mesoamericano, del Nordeste de Brasil y de las regiones de montaña intermedia.

Para que los pobladores rurales con explotaciones agrícolas incrementen la resiliencia ante los impactos del cambio climático, el proyecto movilizará innovaciones tangibles como tecnologías, e intangibles como arreglos institucionales y modelos organizacionales, entre otros.

San José, 19 de julio, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) firmaron un convenio para la ejecución de un proyecto por los próximos tres años que buscará generar conocimientos y buenas prácticas para la adaptación de las agriculturas familiares de las Américas al cambio climático.

La alianza fue firmada por el Director General del IICA, Manuel Otero, y el presidente del FIDA, Gilbert F. Houngbo.

El proyecto, denominado “Gestión del conocimiento para la adaptación de las agriculturas familiares al cambio climático (INNOVA-AF)”, beneficiará a territorios del Corredor Seco Mesoamericano, del Nordeste de Brasil y de las regiones de montaña intermedia, explicó el especialista del IICA en Inclusión en la Agricultura y los Territorios Rurales y responsable de la iniciativa, Bryon Miranda.

“Estamos en la etapa preparatoria, organizándonos para conformar la unidad ejecutora, armando el plan operativo anual y otros pormenores. Hay una lista de países, pero estamos en proceso de precisarla según las condiciones complejas que poseen para el desarrollo de sus territorios frente al cambio climático. Tenemos en la propuesta un conjunto de criterios para seleccionar a los ocho países donde trabajaremos. Habrá varios de Centroamérica, de la Región Andina y territorios de Brasil”, adelantó Miranda.

El experto, además, dijo que los esfuerzos del proyecto se enfocarán en trascender más allá de los territorios priorizados y buscarán que el beneficio sea a escala mayor; el gran reto de este tipo de iniciativas.

Puntualmente para que los pobladores rurales de dichos territorios con explotaciones agrícolas incrementen la resiliencia ante los impactos del cambio climático, movilizarán innovaciones tangibles como tecnologías, e intangibles como arreglos institucionales y modelos organizacionales, entre otros.

“En la mayoría de casos las soluciones innovadoras promovidas por programas y proyectos, aun cuando sean exitosas, sus efectos son puntuales, localizados y de impacto limitado. Para su escalamiento es necesario diseñar la intervención de forma tal, que podamos lograr la expansión geográfica, réplica, adaptación y sostenibilidad de estas, hasta lograr que tengan un efecto sostenido y amplio para convertirse en referencias a escala mayor”, agregó Miranda.

Para la ejecución de este proyecto el FIDA donó USD 2.000.000. El IICA será el líder y ejecutor y contará con el apoyo de dos socios: el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD, por sus siglas en francés), y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

José Alfredo Alpízar, Coordinador de Prensa y Difusión del IICA

jose.alpizar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins