Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

​IICA y GIZ presentan avances de agenda concertada para el Cambio Climático y Producción Agroalimentaria

Agronegocios

​IICA y GIZ presentan avances de agenda concertada para el Cambio Climático y Producción Agroalimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Exponen​ expertos los progresos en la construcción colectiva de la Agenda y participan en el diseño de indicadores para el seguimiento y la evaluación de las líneas de acción contenidas en la agenda para mitigar y adaptarse el cambio climático en el sector agroalimentario.

​Expertos construyen la Agenda para el Cambio Climático y la Producción Agroalimentaria

México, 4  julio, 2017 (IICA).-  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) presentaron los avances de la Agenda de Cambio Climático para la Producción Agroalimentaria (CC y PA) en un taller en el que también se inició el diseño de indicadores  para dar seguimiento al cumplimento de los objetivos trazados.

La agenda presentada incluye el trabajo realizado por más de 35 actores públicos, privados y sociales del sector agroalimentario en talleres, reuniones del grupo núcleo, equipos técnicos institucionales y con expertos de instituciones para mejorar la capacidad del sector agroalimentario de aprovechar sosteniblemente los recursos naturales mediante la coordinación intra e interinstitucional con el fin de lograr un sector climáticamente amigable y resiliente que contribuya a la productividad, competitividad, sostenibilidad e inclusión.

En un intenso año de trabajo se ha logrado construir y enriquecer la Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria desde la versión cero construida en junio 2016, la primera versión presentada en noviembre del 2016 y una segunda versión presentada en éste taller.

Se espera que con la agenda se fortalezca la capacidad del gobierno mexicano para fomentar e implementar políticas de adaptación y mitigación de la agricultura al cambio climático, que el sector agroalimentario del país cuente con la información y el conocimiento requerido para desarrollar planes, políticas y acciones para adaptarse, gestionar los recursos renovables

Durante la presentación de los avances de la agenda, Gloria Abraham, Representante del IICA en México, destacó la importancia de lograr el crecimiento de la producción, productividad, rentabilidad y la seguridad alimentaria, mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de la biodiversidad agrícola y la reducción de emisiones.

Señaló que el diseño de un Sistema de Indicadores para la Agenda de CC y PA contribuirá con el Gobierno mexicano a contar con información y datos que den seguimiento al avance, cumplimiento de los objetivos de 7 ejes desarrollados y que son: gobernanza, mitigación, adaptación, gestión integral de riesgos, investigación, desarrollo e innovación, desarrollo de capacidades y comunicación, instrumentos financieros y económicos.

Leticia Deschamps, Coordinadora de proyectos del IICA, presentó durante el taller el proceso de construcción de la agenda, los desafíos nacionales y globales, el marco normativo, los ejes temáticos de la agenda, su línea estratégica, de acción y actividades, así como los retos.

La propuesta final de una agenda de CC para el sector agroalimentario, que resulte de la integración de las aportaciones y recomendaciones de los especialistas en cambio climático y producción agroalimentaria participantes en éste taller, será presentada ante autoridades del sector para ser adoptada como documento rector en el sector.

Participaron en el taller representantes de SAGARPA, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), INCA Rural, Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable (SNITT), Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), CONAPESCA, INAPESCA, INIFAP.

Además participaron representantes de la SEMARNAT, Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) Consejo Nacional Agropecuario, del Instituto Nacional de Empresas Sociales (INAES), Secretaria de Energía, FIRA Banxico, Financiera Nacional de Desarrollo y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.

Asimismo, por el sector académico participó la Universidad Autónoma de Chapingo, el Colegio de Posgraduados, la  Facultad de Medicina, Veterninaria y Zootecnia  de la UNAM, del Centro GEO.

Más información:

leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti; el presidente del país, Yamandú Orsi; el ex ministro Fernando Mattos; y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins