Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA y la CLAC capacitan a productores en Comercio Justo

Agronegocios

IICA y la CLAC capacitan a productores en Comercio Justo

Tiempo de lectura: 3 mins.
Conversatorio sobre Comercio Justo

Pequeños y medianos productores nicaragüenses organizados, sostuvieron un conversatorio sobre Comercio Justo denominado “Comercio Justo en Nicaragua: Oportunidades para las organizaciones de pequeños productores.

Conversatorio sobre Comercio Justo

Pequeños y medianos productores nicaragüenses organizados, sostuvieron un conversatorio sobre Comercio Justo denominado “Comercio Justo en Nicaragua: Oportunidades para las organizaciones de pequeños productores.

El objetivo del evento fue dar a conocer el modelo de comercio justo como sistema alternativo de mercado y de compartir con la audiencia la lógica de este modelo y su importancia en el desarrollo económico de las familias de pequeños productores.

Ariel Bucardo, Presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Agropecuarias y Agroindustriales de Nicaragua R.L. (FENACOOP R.L.), aseguró que el tema de productividad tiene dificultades en el sector productivo y el comercio es un factor clave para contribuir tanto  a mejorar la productividad del sector agropecuario, así como a la sostenibilidad de la producción. En este sentido, la búsqueda de opciones alternativas para mejorar la demanda y diferenciación de productos ampliando los nichos de mercados, es un tema de gran relevancia que debe ser tomado en cuenta, así como formar parte de la agenda nacional. La lógica del comercio justo podría fortalecer de manera importante, la comercialización y el fomento de la producción tanto para las exportaciones, como en el mercado nacional.

El encuentro fue promovido por la Oficina de IICA en Nicaragua en coordinación con la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC), en el marco del fortalecimiento de las Organizaciones de Pequeños Productores (OPPs) para vincularlos a los mercados locales, utilizando el modelo de agro negocios de Comercio Justo (CJ).

Participaron durante el encuentro funcionarios de los sectores público y privado así como miembros de la academia, representantes de gremios de productores y público en general interesado en conocer más sobre este tema en particular.

Más información

mauricio.carcahe@iica.int

mario.aldana@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins