Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

IICA y la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas firman un acuerdo de cooperación en beneficio del fortalecimiento de la Agricultura Familiar

Agricultura familiar

IICA y la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas firman un acuerdo de cooperación en beneficio del fortalecimiento de la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se prevé intercambiar información, experiencias, conocimientos y metodologías para crear sinergias entre las especialidades de ambas instituciones, que faciliten la articulación de actores y a la aplicación de mecanismos y acciones de cooperación técnica.

La Paz, 7 de abril de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas (CIOEC) que representa a más de 800 mil agricultores familiares firmaron un acuerdo de cooperación mutua en el marco del taller virtual “Caficultura: desafíos y tendencias mundiales y regionales”.

La CIOEC – Bolivia representa, integra, coordina y gestiona las actividades de las Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias (OECAs) como actores claves del modelo de Economía Plural y tienen un rol estratégico en la reactivación económica propuesta por las autoridades nacionales.

FirmaAcuerdo

El objetivo del acuerdo es el de establecer bases de cooperación mutua que faciliten la coordinación de acciones conjuntas y aprovechar oportunidades, con la finalidad de potenciar sus capacidades institucionales en beneficio del desarrollo agropecuario y el bienestar de la Agricultura Familiar Sostenible en el Estado Plurinacional de Bolivia.

René Rojas, presidente de la CIOEC destacó la firma del convenio aseverando que a través de este instrumento “vamos a hermanarnos, a trabajar conjuntamente para todos los actores de los sectores productivos a nivel nacional”.

Las áreas de cooperación están relacionadas al fortalecimiento de capacidades técnicas, administrativas y gerenciales de los miembros de CIOEC Bolivia en torno a la Agricultura Familiar, contemplando temas como: Innovación y desarrollo tecnológico; Información y gestión del conocimiento; gestión de financiamiento; cooperación horizontal; implementación, administración y seguimiento de proyectos y programas a través de convenios específicos de cooperación.

Por su parte el representante de IICA Bolivia, Santiago Vélez, ratificó el compromiso del Instituto de seguir trabajando para identificar nuevos proyectos y generar un fortalecimiento en diferentes temas necesarios para que la agricultura familiar sea cada vez más relevante y sólida.

“Para el IICA el poder trabajar de cerca con CIOEC ya desde hace algunos años atrás ha sido una acción muy estratégica, más ahora en el actual contexto donde los procesos de reactivación económica bajo el modelo de economía plural impulsado por el Estado Plurinacional de Bolivia, tiene como uno de los actores fundamentales de esa reactivación económica justamente a las organizaciones campesinas originarias, a estas organizaciones provenientes de la agricultura familiar que representan a más de 800 mil agricultores familiares y que tiene un rol fundamental tanto para la seguridad y soberanía alimentaria como para el proceso de reactivación económica y productiva” concluyó Vélez.

Más información:

fernando.aramayo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins