Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA y la Secretaría General Iberoamericana unen fuerzas para el desarrollo de la mujer rural y la cooperación sur-sur

Agricultura

IICA y la Secretaría General Iberoamericana unen fuerzas para el desarrollo de la mujer rural y la cooperación sur-sur

Tiempo de lectura: 3 mins.

La alianza fue suscrita por el Director General del Instituto, Manuel Otero, y la Secretaria General de la SEGIB, Rebeca Grynspan.

La Secretaria General de la SEGIB, Rebeca Grynspan, visitó la sede central del IICA donde conversó con el Director General del Instituto Manuel Otero, previo a la firma de convenio.

San José, 17 de agosto, 2018 (IICA). El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, y la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, firmaron hoy un convenio que facilitará el diálogo, la planificación y la ejecución de iniciativas en temas relacionados con la mujer rural y su empoderamiento, la cooperación sur-sur, la protección ambiental, la cohesión social orientada a jóvenes y pueblos indígenas de entornos rurales y políticas públicas de desarrollo de la ruralidad.

“Se trata de un convenio para plasmar el desarrollo de iniciativas conjuntas en temas relacionados con el agro, pero fundamentalmente con el conocimiento. Son acciones innovadoras que tendrán impacto en las mujeres y en los jóvenes”, dijo Otero al firmar el acuerdo.

En la reunión Grynspan invitó al IICA a participar en la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se llevará a cabo el 15 y 16 de noviembre en Antigua, Guatemala. El encuentro constituirá el punto de partida de las iniciativas contempladas en la alianza IICA-SEGIB.

“Esperamos contar con la participación del IICA en la Cumbre y potenciar los temas propuestos. En los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible, tema principal de la Cumbre) hay varios de la incumbencia especifica del Instituto, lo relacionado a la inclusión, sostenibilidad, el tema agrícola y rural, y nosotros tenemos la plataforma de los Jefes de Estado y Gobierno, las reuniones sectoriales y la cooperación horizontal donde el espacio iberoamericano tiene mucho que ofrecer”, dijo Grynspan.

La Secretaria de la SEGIB agregó también que ambas instituciones tienen “áreas comunes como la gestión del conocimiento, la innovación, ciencia y tecnología, el tema de género y juventud rural”.

Además, planteó aprovechar la experiencia del IICA para generar iniciativas vinculadas al área agrícola y ambiental dentro del Campus Iberoamérica, un proyecto de la SEGIB de intercambio entre estudiantes, investigadores y profesores.

Por el convenio, la SEGIB se compromete a favorecer el contacto y la articulación entre las conferencias vinculadas con la temática de agricultura y desarrollo rural iberoamericano, y a difundir y promover iniciativas que surjan en el espacio iberoamericano en materia de seguridad alimentaria, desarrollo sostenible y bienestar rural.

El IICA, en tanto, se encargará de las acciones y planes de acción conjuntos relacionados con las políticas públicas de las áreas de cooperación definidas en la alianza, de colaborar con conferencias sobre agricultura y desarrollo rural, y de difundir e impulsar las iniciativas en materia de seguridad alimentaria, desarrollo sostenible y bienestar rural que se susciten en el plano iberoamericano.

La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) es el organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la Península Ibérica: España, Portugal y Andorra.

En este rol, apoya la organización de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, da cumplimiento a sus mandatos, e impulsa la Cooperación Iberoamericana en el ámbito de la educación, la cohesión social y la cultura.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información: 
Isaac Zúñiga Keith, periodista del IICA. 
isaac.zuniga@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins