Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

IICA y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) firman un acuerdo de colaboración

Cadenas agrícolas

IICA y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) firman un acuerdo de colaboración

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ambas instituciones se comprometen a fomentar el intercambio de experiencias y personal en docencia, cultura y cooperación al desarrollo

Madrid. Como parte de las actividades que la OPE viene realizando con Universidades españolas, en 2016, se ha iniciado la firma de un convenio de colaboración entre el IICA y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en virtud del cual ambas instituciones se comprometen a fomentar el intercambio de experiencias y personal en los campos de la docencia, la cultura y la cooperación al desarrollo, dentro de aquellas áreas en las cuales ambas tengan interés manifiesto.

En base a dicho acuerdo, Vicente López Morte, graduado en Ingeniería en Organización Industrial, realizará una pasantía de cinco meses en la sede central del IICA, donde colaborará con CAESPA en el Proyecto Insignia “Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico”. En concreto, su función será brindar apoyo en la elaboración de una propuesta de intervenciones público-privadas para mejorar el financiamiento y la inclusión financiera en cadenas agrícolas en América Latina y el Caribe.

Desde la OPE se espera que dicha iniciativa pueda replicarse en próximas ediciones pudiéndose ampliar a más a programas y oficinas del IICA.

 

Más información:

soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 22, 2025

Gessyane Ribeiro, una joven ingeniera que impulsa la fuerza de las mujeres en el campo brasileño, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Gessyane es coordinadora técnica del proyecto Energia das Mulheres da Terra, que reúne a 42 organizaciones de agricultoras y que impulsa la agricultura familiar, promoviendo prácticas agroecológicas sostenibles e innovación agrícola.

Tiempo de lectura: 3mins