Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

IICA y MEPyD Inician dos convenios de Cooperación técnica en la República Dominicana

Mercados agropecuarios

IICA y MEPyD Inician dos convenios de Cooperación técnica en la República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los convenios abarcan la actualización del personal técnico de instituciones públicas y privadas sobre las normativas vigentes para la exportación de productos agrícolas frescos a Estados Unidos y el fortalecimiento del mecanismo de vigilancia fitosanitaria para Moniliasis en Cacao en la República Dominicana.

Santo Domingo, República Dominicana, septiembre 2017 (IICA). En el marco del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de Exportación Agropecuaria de la República Dominicana, la Representación del IICA en la República Dominicana y el Ministerio de Economía, Panificación y Desarrollo (MEPyD), inician dos convenios de cooperación técnica, que comprenden el desarrollo de dos proyectos, a saber: “Actualización de las Normas, Procesos, Regulaciones y Requerimientos para la exportación de productos frescos a los Estados Unidos de América” y el “Fortalecimiento de la Capacidad de Vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de Moniliasis (Moniliophthora roreri) del Cacao en República Dominicana”.

El proyecto Actualización de la Normas, Procesos, Regulaciones y Requerimientos para la exportación de productos frescos a Estados Unidos, busca brindar apoyo técnico a instituciones públicas y privadas del país vinculadas a la promoción de agro-exportaciones, ya que el sector agroexportador requiere de una constante actualización de las normas, procesos, regulaciones y requerimientos que exige el mercado de los Estados Unidos, debido a los constantes cambios que ese merc ado enfrenta.

Por su parte, el proyecto Fortalecimiento de la Capacidad de Vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria se justifica debido a que el cacao orgánico es uno de los principales productos de exportación agrícola en la República Dominicana, siendo este país el número uno de los más importantes exportadores de este producto a nivel mundial y hemisférico, y que genera aproximadamente unos US$261 millones (2015), de acuerdo a informes del Ministerio de Agricultura.

La implementación de ambas iniciativas está pautada a realizarse durante el último trimestre del año 2017.

 

      

 

Más información: hector.perez@iica.int

                                dileccio.vanderlinder@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

mayo 19, 2025

México y países de Centroamérica refuerzan sus capacidades con inteligencia artificial para combatir el gusano barrenador del ganado, en curso organizado por el IICA con apoyo del gobierno de Estados Unidos

El propósito principal del curso regional fue fortalecer las habilidades técnicas de los equipos encargados de difundir información y brindar capacitación en los países asistentes, con el objetivo de mejorar la efectividad de las medidas ante esta emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins