Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

IICA y MEPyD Inician dos convenios de Cooperación técnica en la República Dominicana

Mercados agropecuarios

IICA y MEPyD Inician dos convenios de Cooperación técnica en la República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los convenios abarcan la actualización del personal técnico de instituciones públicas y privadas sobre las normativas vigentes para la exportación de productos agrícolas frescos a Estados Unidos y el fortalecimiento del mecanismo de vigilancia fitosanitaria para Moniliasis en Cacao en la República Dominicana.

Santo Domingo, República Dominicana, septiembre 2017 (IICA). En el marco del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de Exportación Agropecuaria de la República Dominicana, la Representación del IICA en la República Dominicana y el Ministerio de Economía, Panificación y Desarrollo (MEPyD), inician dos convenios de cooperación técnica, que comprenden el desarrollo de dos proyectos, a saber: “Actualización de las Normas, Procesos, Regulaciones y Requerimientos para la exportación de productos frescos a los Estados Unidos de América” y el “Fortalecimiento de la Capacidad de Vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de Moniliasis (Moniliophthora roreri) del Cacao en República Dominicana”.

El proyecto Actualización de la Normas, Procesos, Regulaciones y Requerimientos para la exportación de productos frescos a Estados Unidos, busca brindar apoyo técnico a instituciones públicas y privadas del país vinculadas a la promoción de agro-exportaciones, ya que el sector agroexportador requiere de una constante actualización de las normas, procesos, regulaciones y requerimientos que exige el mercado de los Estados Unidos, debido a los constantes cambios que ese merc ado enfrenta.

Por su parte, el proyecto Fortalecimiento de la Capacidad de Vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria se justifica debido a que el cacao orgánico es uno de los principales productos de exportación agrícola en la República Dominicana, siendo este país el número uno de los más importantes exportadores de este producto a nivel mundial y hemisférico, y que genera aproximadamente unos US$261 millones (2015), de acuerdo a informes del Ministerio de Agricultura.

La implementación de ambas iniciativas está pautada a realizarse durante el último trimestre del año 2017.

 

      

 

Más información: hector.perez@iica.int

                                dileccio.vanderlinder@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins