Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

IICA y MGAP cierran otra exitosa edición del curso de Capacitación en BPA para docentes de Centros Educativos Rurales de todo el país

Desarrollo rural

IICA y MGAP cierran otra exitosa edición del curso de Capacitación en BPA para docentes de Centros Educativos Rurales de todo el país

Tiempo de lectura: 3 mins.

Miércoles 24 de noviembre de 2021, Montevideo, Uruguay. El pasado 15 de noviembre finalizó el curso virtual “Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas para docentes de Centros Educativos Rurales”, elaborado por técnicos de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) y la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 

 

El curso tuvo como objetivo introducir a educadores en la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), con el fin de que puedan trasmitir sus conocimientos a otros docentes y alumnos, potenciando así el rol de los Centros Educativos como promotores de las BPA en el territorio. 

 

La Ing. Agr. Nora Enrich, del Área de Inocuidad de la DIGEGRA – MGAP, expresó que “por parte del MGAP fue un placer volver a trabajar con IICA, siempre brindando su apoyo y soporte para lograr que el contenido llegue de la mejor manera. En esta oportunidad teníamos el desafío de capacitar docentes en BPA, contando para ello con el trabajo y dedicación de un gran equipo técnico de ambas instituciones.” 

 

“Ha sido una muy grata experiencia, sobre todo por los comentarios tan positivos que recibimos de parte de los participantes. Tal es así que estamos evaluando continuar con este curso para el 2022” valoró la Dra. Cecilia Dieste, Especialista en Riesgos Microbiológicos de la Gerencia de Inocuidad Alimentaria de la DIGEBIA – MGAP.

 

La temática se enfocó sobre los principales pilares de las Buenas Prácticas Agrícolas y los docentes que participaron destacaron la calidad del material por su fácil comprensión y posibilidad de implementación en el ámbito de las huertas escolares. 

 

Así lo remarcó Alice, una de las maestras participantes: “la verdad que muy interesante el curso, con un tiempo muy prudente de duración, ya que nos permite manejarlo y administrar el tiempo para que lo quedamos desarrollar. Sin duda que todos los contenidos teóricos los vamos a poder emplear en diferentes instancias de producción en la escuela, implementando nuevos saberes a los estudiantes.” 

 

Por su parte Rodrigo Saldías, Representante del IICA en Uruguay, destacó la importancia de este tipo de experiencias que hacen llegar al IICA y sus acciones al territorio y estar en contacto de primera mano con los actores involucrados. 

 

“Aprovechar las herramientas que dispone el IICA para mejorar la llegada de temas relevantes del sector agropecuario a la formación de niños y adolescentes debe ser una prioridad para varios de los actores que formamos parte de este sector. La valorización de la forma en la que se produce y el cuidado de los recursos a través del sistema educativo es un camino por demás útil y enriquecedor para toda la sociedad” concluyó Saldías. 

 

Debido al éxito obtenido y a la excelente evaluación de la experiencia, se está trabajando para repetir el curso el año próximo y así llegar a más docentes de centros rurales y suburbanos del país. 

 

Más información: 

Rodrigo Saldías 

Representante del IICA en Uruguay 

rodrigo.saldias@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins