Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

IICA y Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires capacitaron sobre exportaciones a cooperativas agroindustriales

Comercio

IICA y Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires capacitaron sobre exportaciones a cooperativas agroindustriales

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia argentina de Buenos Aires y el Instituto de Cooperación para la Agricultura (IICA) capacitaron a productores y cooperativas agroalimentarias que buscan tener sus primeras experiencias como exportadores.

Riesgos y beneficios a la hora de exportar, requisitos argentinos del exportador de alimentos, investigación de mercados, estrategia de marketing y adaptación de los productos según los requisitos de importación, fueron algunos de los temas abarcados.

Buenos Aires, 23 de septiembre de 2020 (IICA). El Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia argentina de Buenos Aires y el Instituto de Cooperación para la Agricultura (IICA) capacitaron a productores y cooperativas agroalimentarias que buscan tener sus primeras experiencias como exportadores.

La capacitación, desarrollada en forma virtual durante tres lunes de setiembre, abarcó temas como riesgos y beneficios a la hora de exportar, requisitos argentinos del exportador de alimentos, investigación de mercados, estrategia de marketing y adaptación de los productos según los requisitos de importación.

El curso contó con más de 80 participantes. En la apertura, Nicolas Bento, de la Dirección de Cooperativas Agropecuarias del MDA, y el Representante del IICA en la Argentina, Caio Rocha, señalaron el importante papel de las cooperativas para aunar los esfuerzos y las habilidades de pequeños y medianos productores hacia emprendimientos más fuertes y sustentables, así como en el crecimiento involucrado en la inserción en mercados externos.

La idea de la capacitación fue dar respuesta a las inquietudes de cooperativas que nunca han realizado exportaciones, focalizándose en las necesidades del sector y fomentando un canal de comunicación directo con autoridades nacionales y provinciales que intervienen en el proceso exportador.

Dos expertos del IICA participaron como capacitadores. Daniel Rodríguez Sáenz, gerente del Programa de Comercio Internacional e Integración Comercial; y Alejandra Díaz, especialista internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos.

“El mensaje principal es que ante todo conozca bien su empresa, organización o cooperativa, se interiorice sobre qué es un compromiso de largo plazo, se prepare bien mediante el desarrollo de un plan de negocios para exportar y luego ejecute su plan. Tienen un mundo de oportunidades”, dijo Rodríguez.

Díaz destacó la importancia de adaptar los productos según los gustos y preferencias del consumidor, así como de los requisitos de importación. «Es importante agregarle valor a la oferta exportable, lo cual depende, además de cumplir con los requerimientos del mercado, de la capacidad de detectar las nuevas corrientes y anticiparnos a ellas», expresó.

Además participaron como capacitadores Alexis Rodríguez, de la Federación de Cooperativas Apícolas y Afines (FECOAPI); y Ezequiel Fuchs, de la Cooperativa de Trabajo Alimentaria de San Pedro, quienes compartieron la experiencia de casos reales.  

Nilda Rodríguez, de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, explicó los requisitos de exportación; mientras que los temas institucionales y de financiamiento estuvieron a cargo de funcionarias de la Gerencia de Comercio Exterior del Banco Provincia de Bs. As.  y del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo.

 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

Edith Obschatko, especialista en Políticas del IICA Argentina

Edith.obschatko@iica.int

 

Sonia Novello, especialista en comunicación del IICA Argentina

Sonia.novello@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins