Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inclusión

IICA y Ministerio de Educación Pública de Costa Rica se aliaron para capacitar en programación a niños y niñas sobresalientes de primaria

Inclusión

IICA y Ministerio de Educación Pública de Costa Rica se aliaron para capacitar en programación a niños y niñas sobresalientes de primaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

El taller, impartido por el IICA, fue diseñado para fomentar la participación y el intercambio de ideas entre escolares, con base en un enfoque visual y lúdico conocido como «programación en bloques».

 

Principal

San José, 27 de julio de 2023 (IICA).  El Ministerio de Educación Pública (MEP) de Costa Rica y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se aliaron para impartir un curso de programación computacional a niños y niñas de primaria de este país, pertenecientes a la Unidad de Alta Dotación, Talentos y Creatividad del MEP.

La alianza es fruto de una colaboración exitosa que se desarrolla hace cerca de tres años entre el IICA, la Dirección Regional Norte (que reúne a diversas escuelas) y la Unidad de Alta Dotación del MEP, la cual tiene como objetivo promover el desarrollo de habilidades de pensamiento lógico, resolución de problemas y creatividad en la población escolar.

El taller, que se brindó en modalidad virtual, se impartió a estudiantes que pertenecen a zonas alejadas del Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Se capacitó a 10 escolares con altas capacidades de razonamiento y que muestran gran interés en ciencia, tecnología, matemáticas y artes.

La capacitación pretende crear las bases para que estudiantes de primaria adquieran conocimientos sobre el ambiente de programación, secuencias, estructura de decisión, bucles y eventos, y de esta manera puedan experimentar y aplicar los conceptos estudiados mediante ejemplos prácticos.

La duración del taller fue de seis horas (tres sesiones virtuales de dos horas). Durante las lecciones, los y las estudiantes fueron introducidos al mundo de la programación a través de un enfoque visual y lúdico conocido como «programación en bloques».

Los capacitadores son funcionarios de la Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicación del IICA, quienes también lideraron la estructuración y creación del curso.

Julio Solís y Gian Carlo Corrales, especialistas en Sistemas de Información del IICA, expresaron que los conocimientos adquiridos por los estudiantes estimulan el pensamiento creativo, lo que aunado a la investigación y la innovación potencia en los niños y niñas la resolución de problemas.

“El pensamiento lógico, la creatividad y el trabajo en equipo son habilidades esenciales para impulsar la creación de soluciones tecnológicas digitales, las cuales deben ser transversales a todos los sectores, por ejemplo, el agrícola”, afirmó Corrales.

“Los conocimientos y las destrezas adquiridas son una base para promover la participación activa de los jóvenes en procesos de innovación agrícola, contribuyendo así al bienestar de sus familias, comunidades y la sociedad en general”, comentó Solís.

Emmanuel Picado, gerente de Tecnologías de Información y Comunicación del IICA, dijo: “vemos al Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG) del IICA como un lugar de encuentro para facilitar el empoderamiento de los jóvenes mediante la difusión de conocimiento especializado y la interacción con tecnologías innovadoras”.

Además de las sesiones teóricas, se realizó una actividad presencial de refuerzo en la sede central del Instituto, en San José, para que los estudiantes practicaran los temas tratados durante el curso.

Esa sesión incluyó acceso a drones, robots y tecnologías para enriquecer el aprendizaje.

“Se pretende brindar una experiencia integral que fortalezca su aprendizaje y estimule su creatividad” agregó Picado.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins