Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inclusión

IICA y Misión Rural, lanzan curso práctico para la elaboración de cartografías

Inclusión

IICA y Misión Rural, lanzan curso práctico para la elaboración de cartografías

Tiempo de lectura: 3 mins.

Profesionales colombianos son capacitados para fortalecer sus capacidades técnicas y estratégicas en la elaboración de cartografías.

Bogotá. El pasado 3 de Agosto de 2017, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Corporación Latinoamericana Misión Rural, en un acto inaugural dieron inicio al “Curso práctico para la elaboración de cartografías”.

Esta iniciativa, tiene por objetivo desarrollar capacidades para la elaboración de cartografías que permita, identificar, comprender y localizar conflictos y problemas territoriales, así como plantear alternativas y estrategias.

Primera sesión curso de cartografía.

Mario Alexander Moreno, especialista en Desarrollo Rural del IICA en Colombia, resaltó el trabajo que ha venido desarrollando el IICA en los territorios para elaborar lecturas complejas de las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales que afectan el desarrollo en las zonas rurales, así mismo, manifestó la importancia de la cartografía como herramienta de análisis.

El curso está dirigido a personas interesadas en la identificación de problemas, soluciones y alternativas para la construcción de la paz. Su desarrollo se llevará a cabo desde los principios del aprender haciendo y contará con el uso de una plataforma digital en donde se compartirá el contenido pedagógico.

Los contenidos para el desarrollo del curso son:

  • Cartografía Mental
  • Cartografía Social
  • Cartografía Critica
  • Cartografía Interactiva

Todos los temas serán desarrollados en nueve sesiones los días martes y jueves, con una duración de 30 horas presenciales y 2 tutoriales.

Joao Torrens, líder del proyecto insignia de “Inclusión en la Agricultura y los Territorios Rurales” del IICA, en la primera sesión presentó los conceptos de territorio y territorialidad, reconociendo sus múltiples dimensiones, su complejidad y el hecho de ser un proceso dinámico que cambia según las construcciones sociales que se van generando.

Por su parte, Humberto Oliveira, Representante del IICA en Colombia, presentó el programa “Territorios da Ciudadanía”, desarrollado en Brasil donde la construcción e implementación de la política pública se hizo a través de la identificación de territorios.

A través de esta iniciativa de cooperación conjunta entre IICA y Misión Rural, se  busca facilitar herramientas para la gestión y análisis de conocimientos que apoyen al desarrollo territorial y a la construcción participativa de la paz.

Más Información: mario.moreno@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins