Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas

IICA y OIRSA participan en la Feria Expo Mango 2018 en República Dominicana

Agronegocios Cadenas agrícolas

IICA y OIRSA participan en la Feria Expo Mango 2018 en República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Conferencia: Experiencia en Certificación Fitosanitario de Plantas Sanas en Centroamérica. “El único objetivo es producir una planta libre de plagas certificada”

Santo Domingo, Rep. Dom., junio 2018 (IICA). Centro Cultural Perelló, Baní – República Dominicana. Siendo “Baní” la capital del mango, se llevó a cabo la decimocuarta Feria Expo Mango 2018, la cual tiene como objetivo promover e incentivar la producción, procesamiento, mercadeo y consumo del mango dominicano, así como exponer la diversidad de variedades e innovaciones tecnológicas en el cultivo, desarrollándose para ello jornadas técnicas con especialistas nacionales e internacionales como ser España, Mexico y El Salvador.

Bajo un esfuerzo del IICA  y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), se logró la participación del Ing. Xavier Euceda del OIRSA quien compartió la charla sobre “Experiencia de la Certificación Fitosanitaria de planta sana en Centroamérica”, la cual estuvo orientada a la necesidad de organizar y orientar a los viveristas nacionales en la producción de planta sana y la necesidad de articular un equipo de trabajo técnico en el desarrollo de una normativa en la materia, que debe contener aspectos de bioseguridad, aislamiento, registro de todas las actividades, muestreo y diagnóstico de patógenos de interés, movilización entre otras.

Dentro de las sugerencias discutidas durante la conferencia se destacan:

  • Mantener el confinamiento de nuevas plagas en cada área reportada.
  • Reforzamiento de Laboratorios oficiales en nuevas técnicas de diagnóstico.
  • Desarrollar simulacros, para conocer la reacción y roles de los involucrados en la cadena.
  • Actualizar los planes de acción contra los diferentes patógenos, según las condiciones del país.
  • Ser voceros locales en nuestras áreas de influencia (trabajo o comunidad), para generar conocimiento a otros productores o viveristas sobre plagas.
  • Fundamental el uso de planta sana y contar el país con capacidad de oferta de material sano y certificado.

También se intercambió experiencia que se realizó en conjunto con Taiwan ICDF en el avance de la certificación de plantas sanas de cítricos, siendo este cultivo el que mayor repunte ha tenido en la generación e implementación de una normativa que regula y define los procedimientos y requisitos fitosanitarios para la introducción, producción, distribución y certificación de plantas sanas de cítricos en viveros. Finalizando la presentación, los participantes, convencidos de la necesidad de implementar una normativa en el tema, solicitaron a OIRSA, IICA y Ministerio de Agricultura lideren la formulación de una regulación, misma que debe ser socializada en el menor tiempo posible con el Clúster de mango en República Dominicana.

Cabe mencionar que República Dominicana se encuentra entre los primeros 20 países exportadores de mango a nivel mundial generando ingresos a la economía nacional superiores a los US$ 20 millones y posicionando al país como uno de los líderes en el Caribe en ese rubro.

“Actualmente el país coloca 17 millones de kilogramos de mango en los cinco continentes y busca incrementar las exportaciones a través del reforzamiento de los programas fitosanitarios y aumento de la productividad en el campo”, indicó el Ministro de Agricultura Osmar Benítez durante la rueda de prensa realizada para anunciar la Feria y expresó que en la actualidad se siembran unas 100,000 tareas de la fruta.

 

Más información: Gaudy Suzaña, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, gaudy.suzana@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins