Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

IICA y OMC explican el funcionamiento del sistema de solución de controversias comerciales

Comercio

IICA y OMC explican el funcionamiento del sistema de solución de controversias comerciales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 140 personas de 27 países conocieron mejor el sistema de la OMC que permite solucionar conflictos generados por acuerdos comerciales.

De los países miembros del IICA, Estados Unidos y Canadá son los que más han acudido al sistema de solución de controversias. Le siguen los países latinoamericanos y los países caribeños, pero con una participación menor.

San José, Costa Rica. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) convocó a interesados en comercio, en acuerdos comerciales y en solución de conflictos entre países a conocer más sobre una instancia que facilita las negociaciones cuando se presentan diferencias comerciales: el Sistema Multilateral de Solución de Controversias de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La encargada de presentar el tema ante los más de 140 personas que siguieron el evento de manera virtual fue Tania Parcero, quien explicó el funcionamiento del mecanismo, su vínculo con el comercio agrícola y su importancia para los países en desarrollo.

Parcero, jurista especializada en Solución de Diferencias en la División de Asuntos Jurídicos de la OMC, aseguró que el Sistema busca la imparcialidad, la solución pronta al conflicto y garantizar el cumplimiento de lo pactado. “Trata a sus miembros con equidad y coherencia”, aseguró.

En el encuentro también se identificaron los beneficios y los retos para los países de las Américas en la participación de este mecanismo, especialmente para los países en desarrollo, y se mencionaron algunos casos de solución de controversias en productos agrícolas.

“Los países miembros del IICA son parte de muchos acuerdos comerciales internacionales, entonces es natural que surjan diferencias en el intercambio de productos agrícolas, pesqueros y forestales, por ello es importante conocerla bien en aras de fomentar un comercio internacional más justo y equitativo”, aseguró Villalobos.

Según los datos de la OMC, de los países miembros del IICA, Estados Unidos y Canadá son los que más han acudido al sistema de solución de controversias. Le siguen los países latinoamericanos y los países caribeños, pero con una participación menor, lo que podría indicar que las economías pequeñas aún enfrentan retos económicos, políticos y técnicos que impiden una participación más dinámica en el sistema y restringen los beneficios que podrían obtener.

“La labor del IICA y de la OMC en este ámbito es mejorar las capacidades institucionales para que cuenten con un mejor desempeño en foros internacionales de comercio”, aseguró el especialista principal del Proyecto Insignia de Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas del IICA, James French.

 

Más información:

Adriana Campos y Nadia Monge, especialistas en comercio.

adriana.campos@iica.intnadia.monge@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins