Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA y organización canadiense FITT abren matrícula de curso en línea para fortalecer capacidades de exportadores agroalimentarios

Agronegocios

IICA y organización canadiense FITT abren matrícula de curso en línea para fortalecer capacidades de exportadores agroalimentarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

Curso está disponible en español e inglés en la plataforma de aprendizaje en línea del IICA.

curso

San José, 9 de octubre, 2020 (IICA). Desde este mes está disponible en la plataforma de elearning del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) el curso “Preparándose para exportar productos agroalimentarios”, lanzado en alianza con Forum for International Trade Training (FITT), organización canadiense especializada en la formación en negocios internacionales.

El curso, en español e inglés, procura fortalecer las capacidades de exportación de productos agroalimentarios y crear conciencia sobre la importancia de aprovechar con éxito las oportunidades generadas por los acuerdos comerciales y los procesos de integración regional, para las cuales se requiere estar preparados.

Está dirigido a personas que trabajan en empresas y organizaciones de productores del sector agroalimentario, así como a funcionarios de instituciones de apoyo, interesadas en conocer cuáles elementos se deben considerar y definir antes de exportar, para facilitar el éxito en las negociaciones y disminuir los riesgos.

El curso se basa en los cuadernos AgFITT, materiales de capacitación en negocios internacionales especializados en el sector agroalimentario desarrollados por FITT y actualizados y adaptados por el IICA a la realidad de sus países miembros.

Está compuesto por 6 módulos: preparándose para exportar, plan de negocios para exportar, evaluando las oportunidades para exportar, cómo adaptar sus productos al mercado destino, formas de pago y cómo concretar el negocio. 

Caroline Tompkins, presidenta y CEO de FITT, aseguró que un equipo talentoso es una de las ventajas más importantes que puede tener una empresa para ser exitosa en los mercados globales. Este curso, expresó, contribuye a desarrollar este talento, al brindar a los participantes una visión integral del ciclo de las exportaciones agrícolas para respaldar el crecimiento internacional.

Para Daniel Rodríguez Sáenz, gerente del Programa de Comercio e Integración Regional del IICA, el comercio internacional de productos agroalimentarios juega un papel estratégico para la seguridad alimentaria.

“América Latina y el Caribe ha tenido un desempeño sobresaliente durante la pandemia como proveedora de alimentos y productos agrícolas a nivel local y mundial. Para que las empresas y organizaciones de productores, especialmente las de pequeña y mediana escala, puedan aprovechar las oportunidades del comercio internacional, deben estar bien preparadas” detalló.

Mediante la alianza entre FITT e IICA se aprovecha la experiencia y el reconocimiento de FITT en el campo de los negocios internacionales y se complementa con la experiencia del Instituto en el apoyo a la promoción de exportaciones del sector agroalimentario.

Sobre FITT

Es una organización canadiense sin fines de lucro dedicada a brindar capacitación, recursos y certificación profesional en negocios internacionales a individuos y empresas.

Más información:
Daniel Rodríguez, Gerente del Programa Comercio Internacional e Integración Regional del IICA.

daniel.rodriguez@iica.int   

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins