Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA y organización canadiense FITT abren matrícula de curso en línea para fortalecer capacidades de exportadores agroalimentarios

Agronegocios

IICA y organización canadiense FITT abren matrícula de curso en línea para fortalecer capacidades de exportadores agroalimentarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

Curso está disponible en español e inglés en la plataforma de aprendizaje en línea del IICA.

curso

San José, 9 de octubre, 2020 (IICA). Desde este mes está disponible en la plataforma de elearning del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) el curso “Preparándose para exportar productos agroalimentarios”, lanzado en alianza con Forum for International Trade Training (FITT), organización canadiense especializada en la formación en negocios internacionales.

El curso, en español e inglés, procura fortalecer las capacidades de exportación de productos agroalimentarios y crear conciencia sobre la importancia de aprovechar con éxito las oportunidades generadas por los acuerdos comerciales y los procesos de integración regional, para las cuales se requiere estar preparados.

Está dirigido a personas que trabajan en empresas y organizaciones de productores del sector agroalimentario, así como a funcionarios de instituciones de apoyo, interesadas en conocer cuáles elementos se deben considerar y definir antes de exportar, para facilitar el éxito en las negociaciones y disminuir los riesgos.

El curso se basa en los cuadernos AgFITT, materiales de capacitación en negocios internacionales especializados en el sector agroalimentario desarrollados por FITT y actualizados y adaptados por el IICA a la realidad de sus países miembros.

Está compuesto por 6 módulos: preparándose para exportar, plan de negocios para exportar, evaluando las oportunidades para exportar, cómo adaptar sus productos al mercado destino, formas de pago y cómo concretar el negocio. 

Caroline Tompkins, presidenta y CEO de FITT, aseguró que un equipo talentoso es una de las ventajas más importantes que puede tener una empresa para ser exitosa en los mercados globales. Este curso, expresó, contribuye a desarrollar este talento, al brindar a los participantes una visión integral del ciclo de las exportaciones agrícolas para respaldar el crecimiento internacional.

Para Daniel Rodríguez Sáenz, gerente del Programa de Comercio e Integración Regional del IICA, el comercio internacional de productos agroalimentarios juega un papel estratégico para la seguridad alimentaria.

“América Latina y el Caribe ha tenido un desempeño sobresaliente durante la pandemia como proveedora de alimentos y productos agrícolas a nivel local y mundial. Para que las empresas y organizaciones de productores, especialmente las de pequeña y mediana escala, puedan aprovechar las oportunidades del comercio internacional, deben estar bien preparadas” detalló.

Mediante la alianza entre FITT e IICA se aprovecha la experiencia y el reconocimiento de FITT en el campo de los negocios internacionales y se complementa con la experiencia del Instituto en el apoyo a la promoción de exportaciones del sector agroalimentario.

Sobre FITT

Es una organización canadiense sin fines de lucro dedicada a brindar capacitación, recursos y certificación profesional en negocios internacionales a individuos y empresas.

Más información:
Daniel Rodríguez, Gerente del Programa Comercio Internacional e Integración Regional del IICA.

daniel.rodriguez@iica.int   

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins