Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA y organización canadiense FITT abren matrícula de curso en línea para fortalecer capacidades de exportadores agroalimentarios

Agronegocios

IICA y organización canadiense FITT abren matrícula de curso en línea para fortalecer capacidades de exportadores agroalimentarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

Curso está disponible en español e inglés en la plataforma de aprendizaje en línea del IICA.

curso

San José, 9 de octubre, 2020 (IICA). Desde este mes está disponible en la plataforma de elearning del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) el curso “Preparándose para exportar productos agroalimentarios”, lanzado en alianza con Forum for International Trade Training (FITT), organización canadiense especializada en la formación en negocios internacionales.

El curso, en español e inglés, procura fortalecer las capacidades de exportación de productos agroalimentarios y crear conciencia sobre la importancia de aprovechar con éxito las oportunidades generadas por los acuerdos comerciales y los procesos de integración regional, para las cuales se requiere estar preparados.

Está dirigido a personas que trabajan en empresas y organizaciones de productores del sector agroalimentario, así como a funcionarios de instituciones de apoyo, interesadas en conocer cuáles elementos se deben considerar y definir antes de exportar, para facilitar el éxito en las negociaciones y disminuir los riesgos.

El curso se basa en los cuadernos AgFITT, materiales de capacitación en negocios internacionales especializados en el sector agroalimentario desarrollados por FITT y actualizados y adaptados por el IICA a la realidad de sus países miembros.

Está compuesto por 6 módulos: preparándose para exportar, plan de negocios para exportar, evaluando las oportunidades para exportar, cómo adaptar sus productos al mercado destino, formas de pago y cómo concretar el negocio. 

Caroline Tompkins, presidenta y CEO de FITT, aseguró que un equipo talentoso es una de las ventajas más importantes que puede tener una empresa para ser exitosa en los mercados globales. Este curso, expresó, contribuye a desarrollar este talento, al brindar a los participantes una visión integral del ciclo de las exportaciones agrícolas para respaldar el crecimiento internacional.

Para Daniel Rodríguez Sáenz, gerente del Programa de Comercio e Integración Regional del IICA, el comercio internacional de productos agroalimentarios juega un papel estratégico para la seguridad alimentaria.

“América Latina y el Caribe ha tenido un desempeño sobresaliente durante la pandemia como proveedora de alimentos y productos agrícolas a nivel local y mundial. Para que las empresas y organizaciones de productores, especialmente las de pequeña y mediana escala, puedan aprovechar las oportunidades del comercio internacional, deben estar bien preparadas” detalló.

Mediante la alianza entre FITT e IICA se aprovecha la experiencia y el reconocimiento de FITT en el campo de los negocios internacionales y se complementa con la experiencia del Instituto en el apoyo a la promoción de exportaciones del sector agroalimentario.

Sobre FITT

Es una organización canadiense sin fines de lucro dedicada a brindar capacitación, recursos y certificación profesional en negocios internacionales a individuos y empresas.

Más información:
Daniel Rodríguez, Gerente del Programa Comercio Internacional e Integración Regional del IICA.

daniel.rodriguez@iica.int   

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins