Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroturismo y turismo rural

IICA y Organización Mundial del Turismo fortalecerán el agroturismo en los países latinoamericanos

Agroturismo y turismo rural

IICA y Organización Mundial del Turismo fortalecerán el agroturismo en los países latinoamericanos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ambas instituciones promueven la declaración 2020 como el año del turismo rural

UNWTO

San José, 1 de noviembre del 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmó un acuerdo de cooperación con la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT), para fortalecer la cooperación para el agroturismo rural y sostenible.

Ambas instituciones firmaron el acuerdo en la Conferencia de Ministros de Agricultura 2019, celebrado en San José, Costa Rica, con el apoyo de los ministerios de Agricultura de los 34 países miembros del IICA.

La OMT y el IICA cooperarán en la implementación de proyectos que promuevan el desarrollo de capacidades y capacitación sobre temas como posicionamiento y marca de destinos de turismo rural, desarrollo y diversificación de productos, habilidades digitales, con la ayuda financiera de las agencias donantes internacionales.

“Reconocemos el valor histórico de la sinergia entre la agricultura y el turismo, donde la alianza con el IICA será clave para potencias las oportunidades que representa esta relación en los próximos años”, dijo Zurab Pololikashvili, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo.

Como primera iniciativa desarrollada en conjunto, se pretende abogar por la declaración del año 2020 como el año del agroturismo rural.

“Estamos muy felices del lanzamiento de esta nueva relación que nos permitirá fortalecer la relación entre productores agropecuarios y el sector turístico que demanda de sus productos, esto nos permitirá reducir la factura en la importación de alimentos y generar mayores oportunidades para los territorios rurales”, dijo Michael Pintard, Ministro de Agricultura y Recursos Marinos de Bahamas, tras finalizar el evento.

Es desbalance entre el volumen de alimentos que se produce y los que se importan es una situación que afecta a los países del Caribe donde la industria turística es uno de los sectores principales de su economía.

“Es fundamental que encontremos sinergias con otros actores clave que potencien los esfuerzos que generamos ante los retos comerciales, climatológicos y sociales que enfrenta la agricultura en nuestros 34 países miembros”, dijo el Director General del IICA, Manuel Otero.

Entre ambas instituciones se busca fomentar la innovación y la creación de agroemprendimientos en las zonas rurales, promover el empleo, la atracción de inversiones, el cooperativismo y el comercio internacional de productos agrícolas.

La OMT y el IICA cooperarán en la implementación de proyectos que promuevan el desarrollo de capacidades y capacitación sobre temas como posicionamiento y marca de destinos de turismo rural, desarrollo y diversificación de productos, habilidades digitales, con la ayuda financiera de las agencias donantes internacionales.

 

Más información:

Comunicación Institucional, IICA

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins