Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroturismo y turismo rural

IICA y Organización Mundial del Turismo fortalecerán el agroturismo en los países latinoamericanos

Agroturismo y turismo rural

IICA y Organización Mundial del Turismo fortalecerán el agroturismo en los países latinoamericanos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ambas instituciones promueven la declaración 2020 como el año del turismo rural

UNWTO

San José, 1 de noviembre del 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmó un acuerdo de cooperación con la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT), para fortalecer la cooperación para el agroturismo rural y sostenible.

Ambas instituciones firmaron el acuerdo en la Conferencia de Ministros de Agricultura 2019, celebrado en San José, Costa Rica, con el apoyo de los ministerios de Agricultura de los 34 países miembros del IICA.

La OMT y el IICA cooperarán en la implementación de proyectos que promuevan el desarrollo de capacidades y capacitación sobre temas como posicionamiento y marca de destinos de turismo rural, desarrollo y diversificación de productos, habilidades digitales, con la ayuda financiera de las agencias donantes internacionales.

“Reconocemos el valor histórico de la sinergia entre la agricultura y el turismo, donde la alianza con el IICA será clave para potencias las oportunidades que representa esta relación en los próximos años”, dijo Zurab Pololikashvili, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo.

Como primera iniciativa desarrollada en conjunto, se pretende abogar por la declaración del año 2020 como el año del agroturismo rural.

“Estamos muy felices del lanzamiento de esta nueva relación que nos permitirá fortalecer la relación entre productores agropecuarios y el sector turístico que demanda de sus productos, esto nos permitirá reducir la factura en la importación de alimentos y generar mayores oportunidades para los territorios rurales”, dijo Michael Pintard, Ministro de Agricultura y Recursos Marinos de Bahamas, tras finalizar el evento.

Es desbalance entre el volumen de alimentos que se produce y los que se importan es una situación que afecta a los países del Caribe donde la industria turística es uno de los sectores principales de su economía.

“Es fundamental que encontremos sinergias con otros actores clave que potencien los esfuerzos que generamos ante los retos comerciales, climatológicos y sociales que enfrenta la agricultura en nuestros 34 países miembros”, dijo el Director General del IICA, Manuel Otero.

Entre ambas instituciones se busca fomentar la innovación y la creación de agroemprendimientos en las zonas rurales, promover el empleo, la atracción de inversiones, el cooperativismo y el comercio internacional de productos agrícolas.

La OMT y el IICA cooperarán en la implementación de proyectos que promuevan el desarrollo de capacidades y capacitación sobre temas como posicionamiento y marca de destinos de turismo rural, desarrollo y diversificación de productos, habilidades digitales, con la ayuda financiera de las agencias donantes internacionales.

 

Más información:

Comunicación Institucional, IICA

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

El IICA inaugura su Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones para apoyar y fortalecer la innovación y el desarrollo empresarial en la agricultura y la bioeconomía

El Centro, a través de tres principales programas, ofrecerá servicios de fomento de la innovación, el emprendedurismo y el liderazgo, fortalecimiento de capacidades técnicas y empresariales, así como acompañamiento integral a lo largo de las diferentes etapas de maduración de los emprendimientos, con el objetivo de contribuir a una bioeconomía más dinámica, inclusiva y generadora de empleo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

La bioeconomía se nutre de la ciencia y la innovación y es la herramienta más poderosa para transformar la agricultura y los territorios rurales de América Latina, afirman expertos en conferencia en sede del IICA

La bioeconomía es la vía más poderosa para transformar la agricultura, los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales de América Latina, coincidieron las autoridades que participaron en la apertura de la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que se desarrolla en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins