Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Desarrollo sostenible Energías renovables Resiliencia de la agricultura

IICA y organización Practical Action ejecutarán proyectos de resiliencia climática y recuperación verde post pandemia en Perú 

Agricultura Cambio climático Desarrollo sostenible Energías renovables Resiliencia de la agricultura

IICA y organización Practical Action ejecutarán proyectos de resiliencia climática y recuperación verde post pandemia en Perú 

Tiempo de lectura: 3 mins.

Desarrollarán acciones orientadas al manejo y aprovechamiento sostenible de recursos naturales y biodiversidad, mitigación y gestión de riesgos agroproductivos y rurales. 

iniciativas dirigidas a promover el uso productivo de energías renovables para la conservación de las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento en la Amazonía, así como la intensificación y diversificación sostenible de la cadena de valor del cacao para la conservación de los bosques amazónicos

Lima, 17 de diciembre de 2021 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la organización Practical Action desplegarán en Perú acciones para el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la mitigación, la resiliencia y la gestión de riesgos productivos, para que el sector agropecuario aporte a la recuperación verde post Covid-19 y a las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) frente al cambio climático.  

Así lo acordaron en seguimiento al Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional que firmaron en octubre y el plan de trabajo 2021-2023 establecido. 

“El IICA es un aliado estratégico para nuestra organización y en esta nueva etapa de trabajo colaborativo complementaremos nuestras capacidades en áreas como bioeconomía y desarrollo productivo, gestión y conservación de aguas y suelos, manejo forestal sostenible, reducción de riesgos de desastres, negocios verdes y usos productivos de energía renovable”, expresó Alicia Quezada, directora regional de Practical Action.   

El Representante del IICA en el Perú, Héctor Cortés, agregó que se han “priorizado iniciativas dirigidas a promover el uso productivo de energías renovables para la conservación de las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento en la Amazonía, así como la intensificación y diversificación sostenible de la cadena de valor del cacao para la conservación de los bosques amazónicos”.  

Cortés resaltó además la innovación tecnológica y los enfoques de género y juventud como elementos transversales de las iniciativas que conforman el portafolio de proyectos con el que ambas entidades buscan movilizar recursos financieros externos. 

En la lista de proyectos figuran también otros relacionados con el aumento de la capacidad adaptativa de los sistemas agroalimentarios basados en granos andinos; la generación de condiciones propicias para una ganadería bovina neutra en carbono y la implementación de sistemas de bombeo solar para riego agrícola de cultivos con demanda de mercado en zonas altoandinas, entre otros. 

El IICA y Practical Action se han propuesto, además, conformar una oferta conjunta de servicios para generar o reforzar capacidades de personas e instituciones en las temáticas priorizadas.  

“Una primera acción en ese sentido tuvo lugar este año con el seminario virtual Diversificar para crear resiliencia”, acotó Luis Morán, coordinador técnico del IICA en Perú.  

“Este evento congregó a diversos actores con el objetivo de brindar una visión panorámica sobre el potencial de la bioeconomía para la transformación de los sistemas agroalimentarios e identificar temas claves para la diversificación de los bionegocios y las cadenas de valor de la Amazonía peruana”, concluyó Morán.  

Sobre Practical Action 

Es una organización internacional que desarrolla ideas ingeniosas con las personas que viven en condiciones de pobreza para que puedan mejorar sus vidas. En Perú, trabaja desde 1985 con las poblaciones de menores recursos, buscando soluciones prácticas mediante el uso de tecnologías apropiadas. 

Más información:
Luis Arnaldo Morán Cavero, Coordinador técnico y especialista en Agronegocios del IICA Perú. 
luis.moran@iica.int 
 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins