Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y PMA unen esfuerzos para fortalecer capacidades empresariales de pequeños productores.

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y PMA unen esfuerzos para fortalecer capacidades empresariales de pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Grupo técnico del PMA y el IICA seleccionan cooperativas para fortalecer sus líneas productivas.

Cali, Valle del Cauca. Con el objetivo de analizar e identificar de manera conjunta las organizaciones cooperativas que serán beneficiadas con la implementación de metodologías de fortalecimiento empresarial y gestión de la calidad de los alimentos, se reunió el equipo técnico del IICA en Colombia y los representantes de las oficinas regionales de Cali, Florencia, Pasto, Popayán, Mocoa, Cúcuta, Quibdó y Riohacha del PMA.

El encuentro se dio en el marco del Convenio firmado entre PMA e IICA,  los días 4 y 5 de agosto en la ciudad de Cali.

Reunión grupo técnico del IICA y el PMA.

En la jornada, el PMA compartió con los asistentes el fundamento del programa de Operación Prolongada de Socorro y Recuperación del PMA, que busca con su estrategia de compras locales dar alimentos de alto valor nutricional producidos localmente. Por su parte, el IICA dio a conocer las metodologías que utilizará en los territorios seleccionados, con el fin de adaptarlas  a los requerimientos de cada uno y acordes a las exigencias comerciales de posibles canales de comercialización.

Como parte del trabajo conjunto, las dos instituciones ajustaron el plan de acción y  seleccionaron las cooperativas de los departamentos de Caquetá, Cauca y Nariño, que participaran en los procesos de fortalecimiento con las líneas productivas de plátano, papa y tomate.

 

Más información: pilar.agudelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins