Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y PMA unen esfuerzos para fortalecer capacidades empresariales de pequeños productores.

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y PMA unen esfuerzos para fortalecer capacidades empresariales de pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Grupo técnico del PMA y el IICA seleccionan cooperativas para fortalecer sus líneas productivas.

Cali, Valle del Cauca. Con el objetivo de analizar e identificar de manera conjunta las organizaciones cooperativas que serán beneficiadas con la implementación de metodologías de fortalecimiento empresarial y gestión de la calidad de los alimentos, se reunió el equipo técnico del IICA en Colombia y los representantes de las oficinas regionales de Cali, Florencia, Pasto, Popayán, Mocoa, Cúcuta, Quibdó y Riohacha del PMA.

El encuentro se dio en el marco del Convenio firmado entre PMA e IICA,  los días 4 y 5 de agosto en la ciudad de Cali.

Reunión grupo técnico del IICA y el PMA.

En la jornada, el PMA compartió con los asistentes el fundamento del programa de Operación Prolongada de Socorro y Recuperación del PMA, que busca con su estrategia de compras locales dar alimentos de alto valor nutricional producidos localmente. Por su parte, el IICA dio a conocer las metodologías que utilizará en los territorios seleccionados, con el fin de adaptarlas  a los requerimientos de cada uno y acordes a las exigencias comerciales de posibles canales de comercialización.

Como parte del trabajo conjunto, las dos instituciones ajustaron el plan de acción y  seleccionaron las cooperativas de los departamentos de Caquetá, Cauca y Nariño, que participaran en los procesos de fortalecimiento con las líneas productivas de plátano, papa y tomate.

 

Más información: pilar.agudelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

La bioeconomía se nutre de la ciencia y la innovación y es la herramienta más poderosa para transformar la agricultura y los territorios rurales de América Latina, afirman expertos en conferencia en sede del IICA

La bioeconomía es la vía más poderosa para transformar la agricultura, los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales de América Latina, coincidieron las autoridades que participaron en la apertura de la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que se desarrolla en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins