Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y PMA unen esfuerzos para fortalecer capacidades empresariales de pequeños productores.

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y PMA unen esfuerzos para fortalecer capacidades empresariales de pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Grupo técnico del PMA y el IICA seleccionan cooperativas para fortalecer sus líneas productivas.

Cali, Valle del Cauca. Con el objetivo de analizar e identificar de manera conjunta las organizaciones cooperativas que serán beneficiadas con la implementación de metodologías de fortalecimiento empresarial y gestión de la calidad de los alimentos, se reunió el equipo técnico del IICA en Colombia y los representantes de las oficinas regionales de Cali, Florencia, Pasto, Popayán, Mocoa, Cúcuta, Quibdó y Riohacha del PMA.

El encuentro se dio en el marco del Convenio firmado entre PMA e IICA,  los días 4 y 5 de agosto en la ciudad de Cali.

Reunión grupo técnico del IICA y el PMA.

En la jornada, el PMA compartió con los asistentes el fundamento del programa de Operación Prolongada de Socorro y Recuperación del PMA, que busca con su estrategia de compras locales dar alimentos de alto valor nutricional producidos localmente. Por su parte, el IICA dio a conocer las metodologías que utilizará en los territorios seleccionados, con el fin de adaptarlas  a los requerimientos de cada uno y acordes a las exigencias comerciales de posibles canales de comercialización.

Como parte del trabajo conjunto, las dos instituciones ajustaron el plan de acción y  seleccionaron las cooperativas de los departamentos de Caquetá, Cauca y Nariño, que participaran en los procesos de fortalecimiento con las líneas productivas de plátano, papa y tomate.

 

Más información: pilar.agudelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins