Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA y PROCAGICA entregan semillas e insumos en Nicaragua para apoyar seguridad alimentaria de familias cafetaleras de pequeña escala

Agricultura

IICA y PROCAGICA entregan semillas e insumos en Nicaragua para apoyar seguridad alimentaria de familias cafetaleras de pequeña escala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los materiales se entregaron a familias de los municipios de Matagalpa, Rancho Grande, Tuma La Dalia, Jinotega, El Cuá, San Sebastián de Yalí, Dipilto, El Jícaro y Jalapa.
Luego enviás.

Nica

Managua, 19 de junio 2020 (IICA) –  En Nicaragua, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) coordinaron la entrega de semillas e insumos a familias cafetaleras en diversos municipios, como parte de las acciones estratégicas para contribuir a reducir la vulnerabilidad rural provocada por covid-19.

Se procura disminuir la vulnerabilidad en dos vías: apoyando la producción de alimentos con cultivos de ciclo corto y brindar la oportunidad de obtener ingresos económicos por la comercialización de los excedentes de los cultivos.

La entrega del paquete tecnológico beneficia a 1.119 familias cafetaleras socias del PROCAGICA. Consiste en semillas de granos básicos (maíz y frijol) y de hortalizas (ayote y pipián), así como en insumos para asegurar una mejor productividad y calidad de cosechas (fertilizantes edáficos y foliares, insecticidas y fungicidas).

La distribución se hizo con el apoyo de cooperativas socias en la implementación del PROCAGICA en los municipios de Matagalpa, Rancho Grande, Tuma La Dalia, Jinotega, El Cuá, San Sebastián de Yalí, Dipilto, El Jícaro y Jalapa, lugares donde opera el programa.

Para Francisco Javier Cruz Tercero, socio de la Cooperativa de Servicios Múltiples Unión Forestal (COSMUFOR) de la comunidad El Bote, El Cuá, Jinotega, expresó que la entrega de los insumos es un gran beneficio para él y su familia.

No tenemos dinero suficiente para comprar la semilla y los fertilizantes, esta ayuda nos traerá más ingresos y vamos a producir maíz de calidad. Agradezco en nombre de todos los socios de la cooperativa al PROCAGICA por preocuparse en apoyar a los pequeños productores de café”, añadió.

Sobre la cosecha que espera obtener con los insumos brindados, Otilio Cruz, productor de la comunidad de Macaralí, del municipio de Jalapa, manifestó: “una parte la voy a destinar para el consumo familiar y el resto pienso comercializarla, generando así un ingreso extra para cubrir necesidades de la familia”.

Con el apoyo que le ha brindado el PROCAGICA, Santos Cristóbal Gonzáles Pineda, miembro de la cooperativa CCAJ piensa sembrar una manzana de maíz, de la que espera obtener una cosecha de unos 70 quintales, que también irá al consumo familiar y venta de los excedentes.

El PROCAGICA es un Programa implementado técnicamente por el IICA junto con la Unión Europea, que busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana.

Con esta acción se busca contribuir a la seguridad alimentaria y a la generación de ingresos de las familias cafetaleras con las que se implementa el programa.

Más información:

Raul Gutierrez, Asistente Técnico de la Unidad Regional Ejecutora del PROCAGICA

raul.gutierrez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins