Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

IICA y SAGARPA fortalecen alianza para promover innovaciones en el agro mexicano

Innovación

IICA y SAGARPA fortalecen alianza para promover innovaciones en el agro mexicano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las entidades identificaron cuatro temas de atención prioritaria para el sector, en los que el IICA aportará su capacidad técnica para la valoración de proyectos de desarrollo.

El subsecretario de Agricultura de esta entidad, Jorge Armando Narváez (izquierda); y el director general del IICA, Víctor M. Villalobos.

San José, 7 de marzo, 2016 (IICA). En procura de dar un impulso al desarrollo y la innovación del agro mexicano, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México solicitó al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) su participación para analizar proyectos de investigación, innovación y transferencia agrícola que fortalezcan el crecimiento de sector agrícola mexicano.

La solicitud fue expresada por el director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la SAGARPA, Héctor Lugo Chávez, y apoyada por el subsecretario de Agricultura de esta entidad, Jorge Armando Narváez.

“Tenemos que construir un programa de trabajo con una visión integral, juntos podemos construir un plan para que México camine de manera consistente en temas tan relevantes como la reactivación del sector cafetalero, la recuperación de suelos y la producción de cacao y palma aceitera”, aseguró Narváez.

De acuerdo con las autoridades, la capacidad técnica del IICA sería de gran valor para analizar el aporte de los proyectos que actualmente se estudian en un fondo concursable para presentar propuestas para la potenciación del agro, todas elaboradas por entidades, profesionales, técnicos y académicos vinculados al sector.   

“Los fondos concursables facilitan la selección de iniciativas que puedan arrojar resultadas tangibles mediante programas de transferencia prácticos y efectivos. Es fundamental estimular a los investigadores y facilitar la integración con otras entidades que robustezcan la capacidad para atender los desafíos que enfrentamos”, aseguró Villalobos.

Según acordaron las entidades, la participación del Instituto se concentraría en apoyo técnico para valorar, asesorar y analizar las propuestas que puedan generar mayor valor e impactos tangibles en el campo.

En el encuentro, efectuado en la sede central del IICA en Costa Rica también se expusieron algunas iniciativas desarrolladas por el Instituto en el combate a la roya del café, con el objetivo de aplicar las lecciones aprendidas y contribuir con la reactivación del sector cafetero mexicano.

La visita de la delegación mexicana concluyó con una gira de campo, donde se expuso la institucionalidad del sector en Costa Rica y su experiencia en el apoyo a pequeños productores.

Más información: evangelina.beltrán@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins