Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento Innovación Productividad

IICA y SENASA capacitan a alumnos y docentes de escuelas agrotécnicas del país en buenas prácticas agrícolas

Cadenas agrícolas Gestión del conocimiento Innovación Productividad

IICA y SENASA capacitan a alumnos y docentes de escuelas agrotécnicas del país en buenas prácticas agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco de Educagro 2015, se realizaron dos talleres con alumnos y docentes de escuelas agrotécnicas de la Argentina para profundizar en esta temática en pos de un crecimiento sustentable en el corto, mediano y largo plazo.

Taller con docentes de diversas provincias de Argentina.

Argentina, octubre, 2015 (IICA). Bajo el lema “Formación e innovación para el desarrollo agrario”, del 7 al 9 de octubre se llevó a cabo en Tecnópolis, la tercera edición de Educagro.

Esta muestra educativa es organizada cada año por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Secretaría de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, con el objetivo de  fomentar los proyectos productivos de estudiantes y egresados de escuelas agrarias de todo el territorio nacional.  

En el marco de este evento, se llevaron a cabo talleres y conferencias orientados a la educación agrotécnica y a la investigación científica, y se expusieron trabajos realizados por universidades. 

En este sentido, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en forma conjunta con el  Servicio Nacional de Calidad Agroalimentaria (SENASA) realizaron dos talleres sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en la producción fruti-hortícola.

Los encargados de impartir el curso fueron los especialistas del SENASA, Fernando Lavaggi y Gustavo Mazzola. 

El primer taller estuvo dirigido a alumnos de escuelas agrotécnicas, donde se expusieron  conceptos, normativas, y consejos sobre buenas prácticas y se enfatizó en una estrategia de  sensibilización, difusión y capacitación, en particular en escuelas técnicas agrarias, ya que el aprendizaje permite incorporar, difundir y concientizar en el entorno familiar y zonal.

“Los alumnos de esas escuelas pueden ser agentes de cambio y, en un futuro, identificar nuevas oportunidades de trabajo”, expresó Lavaggi. 

Mazzola,  de la Coordinación de  BPA del SENASA, expuso sobre la prevención del riesgo en el agro, resaltando que existen 85 accidentes por cada 1.000 trabajadores. De allí la importancia de aplicar BPA para promover la seguridad y la salud de las personas.

Destacó además, que se están realizando actividades de capacitación con certificación, en distintas provincias del país y mostró herramientas de uso para las BPA como el traje y los guantes de nitrilo, para ser utilizados en la aplicación de fitosantiarios. 

Este evento se encuadra dentro de las actividades promovidas por el IICA en su Proyecto Insignia de Comercio y Agronegocios, mediante el cual se fomenta la capacitación a nivel nacional en temas relacionados a las BPA. 

Fernando Lavaggi, Gino Buzzetti y Santiago Capobianco durante la apertura del taller.

El 8 de octubre, el segundo taller –que fue coordinado por Natalia Curcio y Ana Sartori–  estuvo dirigido a docentes de escuelas agrotécnicas, con el fin de evaluar y ajustar la propuesta pedagógica para el desarrollo de materiales educativos de  impacto en materia de BPA para alumnos de las escuelas Agrarias.

Entre otros, hubo docentes representantes de las provincias de Chubut, Misiones, Mendoza, Santiago del Estero, Catamarca, Santa Fe, Buenos Aires, Río Negro, Corrientes,  Salta y Tierra del Fuego.

El desarrollo de estos materiales esta  previsto en el Proyecto de Fortalecimiento de las BPA en la región Mercosur y Bolivia, financiado por el Fondo de Cooperación Técnica FonCT del IICA. 

En la apertura del taller, el Representante del IICA en la Argentina, Gino Buzzetti, destacó que este Programa forma parte de un Proyecto de trabajo en forma conjunta con Chile, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay donde se busca  la unificación de criterios de normalización para elaborar material común para compartir entre estos países. 

Cabe destacar que, en la apertura de ambos encuentros, se contó con la presencia de el Director Nacional de Relaciones Institucionales con el sector Científico Académico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Tecnópolis es una megamuestra de ciencia, tecnología, industria y arte, con sede en Argentina, y la más grande de América Latina, que está abierta al público de julio a noviembre de cada año.

Más información:

gino.buzzetti@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins