Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y SENASA realizan curso para fortalecimiento de los servicios sanitarios de la región

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y SENASA realizan curso para fortalecimiento de los servicios sanitarios de la región

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entre el 29 de junio y el 1ero de julio, se realiza un curso-taller sobre evaluación económica de programas sanitarios organizado por el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).  El evento es realizado dentro del Convenio IICA CVP, para el Proyecto Insignia Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico.

Entre el 29 de junio y el 1ero de julio, se realiza un curso-taller sobre evaluación económica de programas sanitarios organizado por el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).  El evento es realizado dentro del Convenio IICA CVP, para el Proyecto Insignia Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico.

“Se trata de un curso seminario muy importante con el que el IICA y el CVP, apuntan a fortalecer a los servicios sanitarios de la región en lo que significa armar programas de sanidad. Es importante que nuestros profesionales se entrenen en analizar cómo invertir en sanidad animal con el fin de ver dónde y cómo aplicamos los recursos, atendiendo a los beneficios que puede generar”, señaló el presidente del Senasa, Jorge Dillon.

El curso-taller –en el que exponen especialistas del IICA y de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para las Américas– busca contribuir al fortalecimiento de las competencias de los servicios veterinarios oficiales para interpretar resultados de estudios de impacto económico de enfermedades de animales, y de evaluación de programas y alternativas de intervención en salud animal.

“El curso buscar fortalecer a los servicios sanitarios generando elementos, entre los especialistas de sanidad animal, que les permitan evaluar el costo-beneficio al armar un programa sanitario y ser capaces de expresarlo ante quien debe proveer los fondos para su desarrollo”, destacó el director del IICA en la Argentina, Gino Buzzetti Irribarra.

En la apertura del encuentro, también estuvo el representante argentino en la OIE, Luis Barcos. Las jornadas cuentan con la presencia de especialistas de los servicios veterinarios oficiales –cuyas funciones los relacionan con la planificación y toma de decisiones en los programas de sanidad animal–, profesionales de asociaciones de productores y académicos.

 Nota elaborada con información de SENASA

Más información: tomas.krotsch@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins