Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA y SENASICA destacan los resultados en programas de prevención y control contra la Mosca del Mediterráneo y de la Fruta en México

Agronegocios

IICA y SENASICA destacan los resultados en programas de prevención y control contra la Mosca del Mediterráneo y de la Fruta en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se presentaron los resultados de la Evaluación Externa del PO Moscamed 2018 en la que se expusieron los ejes de trabajo en que reconocen que la sanidad agrícola tiene un rol predominante en el desarrollo territorial.

IICA y SENASICA presentaron sus informes de resultados de los Programas Moscamed y Moscafrut 2018

Ciudad de México, 20 marzo, 2019 (IICA).-  El  Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacaron el cumplimiento de las metas trazadas en 2018 en la ejecución de los programas fitosanitarios Mosca del Mediterráneo (Moscamed) y de la Fruta (Moscafrut) que han permitido a México. la prevención y control de esas plagas.

Durante la 21 sesión ordinaria de la Comisión de seguimiento del Acuerdo General de Cooperación Técnica y gestión de proyectos, el IICA y SENASICA presentaron sus informes de resultados de los Programas Moscamed y Moscafrut 2018, mismos que se ejecutan en el marco del Programa Operativo con el IICA.

“Los resultados obtenidos destacan la importancia de contar con la alianza que se tiene con el IICA, pues permite a SENASICA asegurar un adecuado cumplimiento de su misión, que entre otras cosas, permite tener programas exitosos como es el de la prevención y control de la Mosca del Mediterráneo en México”, señaló Guillermo Santiago, quien participó en representación de la Dirección General de Sanidad Vegetal.

Diego Montenegro, nuevo Representante del IICA en México, agradeció los lazos establecidos entre ambas instituciones para mantener al país libre de las plagas de las moscas y destacó la necesidad de fortalecer la cooperación que ha permitido que desde 1982 se mantenga al país libre de Mosca del Mediterráneo y tener un mantenimiento exitoso de la barrera de contención de la plaga en la frontera sur de México.

En el informe, se señaló que en 2018 se lograron alcanzar las metas establecidas en ambos Programas Operativos erradicando al 100 por ciento las entradas de Mosca del Mediterráneo y un importante porcentaje de las moscas de la fruta.

También se presentaron los resultados de la Evaluación Externa del PO Moscamed 2018 en la que se expusieron los ejes de trabajo en los que se reconoce que la sanidad agrícola tiene un rol predominante en el desarrollo territorial y se propone poner en marcha proyectos donde se vincula a la población objetivo.

Sin los Programas de Moscas de la fruta y Mosca del Mediterráneo, la introducción, propagación y establecimiento de estas plagas y enfermedades en México, causarían pérdidas directas a la producción de más de 200 especies frutícolas, así como pérdidas indirectas en la comercialización del orden de más de $4,500 millones de dólares anualmente, pérdida de empleos, divisas, e impactos negativos en el ambiente, entre otros.

También permiten la exportación frutos sin tratamiento cuarentenario pues se cuenta con el reconocimiento internacional de zonas libres de moscas de la fruta por parte de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Comunidad Europea, principalmente.

El IICA presentó ante la Comisión el informe financiero de los Programas Operativos 2018 y se destacó la importancia de la rendición de cuentas, ya que dan certeza y permiten mantener en funcionamiento programas que coadyuvan a mejorar el estatus fitosanitario del país.

 

Más información:

jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins