Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA y SENASICA destacan los resultados en programas de prevención y control contra la Mosca del Mediterráneo y de la Fruta en México

Agronegocios

IICA y SENASICA destacan los resultados en programas de prevención y control contra la Mosca del Mediterráneo y de la Fruta en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se presentaron los resultados de la Evaluación Externa del PO Moscamed 2018 en la que se expusieron los ejes de trabajo en que reconocen que la sanidad agrícola tiene un rol predominante en el desarrollo territorial.

IICA y SENASICA presentaron sus informes de resultados de los Programas Moscamed y Moscafrut 2018

Ciudad de México, 20 marzo, 2019 (IICA).-  El  Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacaron el cumplimiento de las metas trazadas en 2018 en la ejecución de los programas fitosanitarios Mosca del Mediterráneo (Moscamed) y de la Fruta (Moscafrut) que han permitido a México. la prevención y control de esas plagas.

Durante la 21 sesión ordinaria de la Comisión de seguimiento del Acuerdo General de Cooperación Técnica y gestión de proyectos, el IICA y SENASICA presentaron sus informes de resultados de los Programas Moscamed y Moscafrut 2018, mismos que se ejecutan en el marco del Programa Operativo con el IICA.

“Los resultados obtenidos destacan la importancia de contar con la alianza que se tiene con el IICA, pues permite a SENASICA asegurar un adecuado cumplimiento de su misión, que entre otras cosas, permite tener programas exitosos como es el de la prevención y control de la Mosca del Mediterráneo en México”, señaló Guillermo Santiago, quien participó en representación de la Dirección General de Sanidad Vegetal.

Diego Montenegro, nuevo Representante del IICA en México, agradeció los lazos establecidos entre ambas instituciones para mantener al país libre de las plagas de las moscas y destacó la necesidad de fortalecer la cooperación que ha permitido que desde 1982 se mantenga al país libre de Mosca del Mediterráneo y tener un mantenimiento exitoso de la barrera de contención de la plaga en la frontera sur de México.

En el informe, se señaló que en 2018 se lograron alcanzar las metas establecidas en ambos Programas Operativos erradicando al 100 por ciento las entradas de Mosca del Mediterráneo y un importante porcentaje de las moscas de la fruta.

También se presentaron los resultados de la Evaluación Externa del PO Moscamed 2018 en la que se expusieron los ejes de trabajo en los que se reconoce que la sanidad agrícola tiene un rol predominante en el desarrollo territorial y se propone poner en marcha proyectos donde se vincula a la población objetivo.

Sin los Programas de Moscas de la fruta y Mosca del Mediterráneo, la introducción, propagación y establecimiento de estas plagas y enfermedades en México, causarían pérdidas directas a la producción de más de 200 especies frutícolas, así como pérdidas indirectas en la comercialización del orden de más de $4,500 millones de dólares anualmente, pérdida de empleos, divisas, e impactos negativos en el ambiente, entre otros.

También permiten la exportación frutos sin tratamiento cuarentenario pues se cuenta con el reconocimiento internacional de zonas libres de moscas de la fruta por parte de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Comunidad Europea, principalmente.

El IICA presentó ante la Comisión el informe financiero de los Programas Operativos 2018 y se destacó la importancia de la rendición de cuentas, ya que dan certeza y permiten mantener en funcionamiento programas que coadyuvan a mejorar el estatus fitosanitario del país.

 

Más información:

jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins