Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Competitividad Desarrollo rural Productividad

IICA y Sistema de Banca para el Desarrollo acuerdan fortalecer al sector agro productivo de Costa Rica

Agricultura Competitividad Desarrollo rural Productividad

IICA y Sistema de Banca para el Desarrollo acuerdan fortalecer al sector agro productivo de Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ambas instituciones firmaron un convenio de cooperación técnica por los próximos dos años. De inicio se enfocarán en un proyecto de transformación del sector ganadero.

San José, 21 de setiembre, 2016 (IICA). La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Costa Rica y el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) firmaron un convenio de cooperación técnica que buscará desarrollar procesos útiles para promover el desarrollo nacional, fortalecer la competitividad de las cadenas agropecuarias prioritarias en el país y apoyar a pequeños productores impulsando innovación y valor agregado, que mejoren sus condiciones en el mercado.

La alianza permitirá el fortalecimiento de las condiciones de competitividad y productividad para el desarrollo agropecuario de Costa Rica.

El acuerdo fue firmado por el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, y el director ejecutivo de la Secretaría Técnica del SBD, Miguel Aguiar. La alianza es por los próximos dos años, y le dará una atención especial a los territorios rurales.

Ambas entidades acordaron que el convenio les permitirá centrar sus esfuerzos en el fortalecimiento institucional, el desarrollo de capacidades, la creación y aplicación de metodologías e instrumentos, la gestión y uso de conocimiento, la gestión de proyectos, la concertación y articulación de actores, la cooperación horizontal y la gestión corporativa.

“Este marco de cooperación le permitirá a ambas instituciones propiciar espacios de análisis y diseño de estrategias sectoriales que articulen y potencien, de manera integral, la inversión agropecuaria en cadenas prioritarias a nivel país, donde el IICA, está comprometido con el fortalecimiento de las condiciones de competitividad y productividad para el desarrollo agropecuario”, afirmó el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo.

Emprendedores, Microempresas, Pymes, Micro, pequeño y mediano productor agropecuario, y modelos asociativos empresariales serán los principales beneficiarios de financiamiento, avales o garantías, capital semilla, capital de riesgo u otros productos.

Iniciativa inicial

El director ejecutivo de la Secretaría Técnica del SBD, Miguel Aguiar, adelantó que parte de los primeros pasos con la nueva alianza se enfocarán en la formulación e implementación de un proyecto de transformación del sector ganadero costarricense. 

“Abordará temas fundamentales como el mejoramiento genético del hato nacional, desarrollo de forrajes, soluciones de financiamiento para satisfacer las necesidades de inversión orientadas al mejoramiento de los procesos productivos, competitividad, innovación, desarrollo y transformación tecnológica, generación de valor, encadenamientos productivos y accesos a mercados”, dijo Aguiar.

El jerarca agregó que este proyecto de gran alcance se ejecutará de manera participativa y coordinada  con la Cámara de Agricultura, las Cámaras y Federaciones de Ganaderos, la Corporación de Fomento Ganadero (CORFOGA) y el  Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Más información: miguel.arvelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins