Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Competitividad Productividad

IICA y socios lanzan nuevo proyecto para impulsar la producción de banano en Belice

Cadenas agrícolas Competitividad Productividad

IICA y socios lanzan nuevo proyecto para impulsar la producción de banano en Belice

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con fondos de la UE, el IICA lidera una iniciativa dirigida a llevar prosperidad a una comunidad beliceña mediante la promoción de esta actividad productiva.

El proyecto forma parte del programa de medidas complementarias en el sector del banano (BAM) 2013, cuyo objetivo es brindar asistencia financiera a este sector en Belice.
 

Belmopán, Belice, 2 de abril, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Unión Europea (UE), la Asociación de Productores de Banano (BGA) de Belice y la Universidad de Belice (UB) presentaron un nuevo proyecto que fomentará el desarrollo social y económico en el cinturón de producción de bananoe este país, lo cual permitirá reducir la pobreza y beneficiar a los trabajadores, sus familias y comunidades.

Este cinturón, que genera un gran número de empleos en la región, está conformado por 10 productores y 23 fincas ubicadas en explotaciones relativamente grandes, en los distritos meridional de Stann Creek y septentrional de Toledo. La BGA es el organismo estatutario que representa a estos agricultores.

El proyecto denominado “Mejoramiento de la productividad de las fincas bananeras mediante la gestión integrada de la fertilidad del suelo en el cinturón de producción de banano de Belice” forma parte del programa de medidas complementarias en el sector del banano (BAM) 2013, cuyo objetivo es brindar asistencia financiera a este sector en Belice.

Para continuar con la ejecución de esta iniciativa, el IICA brindará cooperación técnica por medio de sus especialistas. Los fondos son proporcionados por la UE, mientras que algunos costos operativos son sufragados por la BGA.

El objetivo específico es aumentar la eficiencia de la producción. El proyecto busca incrementar la eficiencia de los recursos, mejorar las capacidades de conocimientos de los agricultores en la Gestión Integrada de la Fertilidad del Suelo (GIFS) y a fortalecer las capacidades de la Universidad de Belice en materia de instalaciones de viveros y laboratorios para la producción de material de siembra mejorado.

Las técnicas de GIFS promueven el uso eficiente y eficaz de fertilizantes minerales, insumos orgánicos y germoplasma mejorado, combinado con buenas prácticas agronómicas, como el barbecho y el uso de cultivos de cobertura. Este proyecto está destinado a abordar asuntos específicos de gestión de la fertilidad del suelo que los agricultores consideran importantes y que, de acuerdo con los expertos técnicos y los datos, son prioridad.

El enfoque GIFS ha sido aplicado con éxito en el mejoramiento de la productividad del banano en varios países africanos, incluidos los de África subsahariana, Uganda, el Congo, Costa de Marfil y Nigeria.

El proyecto, que se implementará durante un período de dos años, contribuirá también a aumentar la capacidad de satisfacer las necesidades tecnológicas, de producción y de calidad de los productores de banano, mientras que el establecimiento de parcelas de demostración contribuirá a la adopción de las mejores prácticas agronómicas para incrementar la fertilidad de los suelos y mejorar la productividad. 

“Un problema importante que afecta la productividad del banano en Belice es la disminución en la fertilidad y la salud del suelo, a la que contribuyen factores como las características inherentes de este, prácticas deficientes de gestión del suelo y el cultivo que se realiza en él durante años. Los agricultores pueden ayudar a mejorar la fertilidad del suelo adoptando prácticas agrícolas mejoradas; sin embargo, suelen carecer de la información, los conocimientos y los recursos requeridos para lograrlo”, afirmó Gabriel Rodríguez, representante del IICA en Belice.

“La productividad del banano depende en gran medida de los niveles de fertilidad del suelo, que también la limitan”, agregó. En este país la producción de banano se lleva a cabo en suelos infértiles muy erosionados y generalmente compactados que influyen de manera negativa en la productividad de este cultivo.

El uso de enfoques no sistemáticos, apresurados y únicos por parte de los productores para mitigar la baja fertilidad del suelo no es una estrategia eficaz ni sostenible. En su lugar, se requiere un enfoque holístico e integrado, que desarrolle las capacidades de los agricultores y técnicos para diagnosticar problemas, y monitorear y evaluar el impacto de las intervenciones en tiempo real.

En el marco del proyecto, también se promoverá el establecimiento de parcelas de demostración de prácticas de GIFS, preparación de terrenos, acondicionamiento de los suelos, gestión del conocimiento y el fortalecimiento de las capacidades de laboratorio de la UB en la diversificación de variedades de banano y procedimientos para el desarrollo de líneas élite de este cultivo, diagnóstico de enfermedades vegetales y desarrollo del cultivo de tejidos de otros productos básicos.

La ceremonia oficial de lanzamiento se celebró en la sede de la BGA, en presencia de 74 personas en representación del IICA, los sectores público y privado, la academia, organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales, los agricultores y los medios de comunicación.

 

Más información:

Gabriel Rodríguez, representante del IICA en Belice.

gabriel.rodriguez@iica.int  

 

Galería fotográfica

 

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins