Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación

IICA y UNAM inician cursos masivos abiertos en línea sobre seguridad alimentaria e innovación

Agricultura Innovación

IICA y UNAM inician cursos masivos abiertos en línea sobre seguridad alimentaria e innovación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se busca que los participantes tengan herramientas para facilitar el desarrollo de innovaciones en el sector agroalimentario y la construcción de estrategias nacionales de seguridad alimentaria.

Los MOOCS en seguridad alimentaria e innovación agroalimentaria buscan favorecer la construcción de políticas o estrategias para mejorar el bienestar de las personas y el desarrollo de los países.

México, 5 de septiembre (IICA).-  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciaron dos Cursos Masivos Abiertos y a Distancia (MOOCS) sobre innovación agroalimentaria y seguridad alimentaria.

Ambos fueron desarrollados por el IICA con la asesoría de la Coordinación de Universidad Abierta y a Distancia de la UNAM (CUAED-UNAM) busca introducir a los participantes en temas relevantes para el sector agroalimentario.

En el MOOC de Innovación Agroalimentaria se busca que extensionistas, profesionistas, empresarios del sector agroalimentario y funcionarios relacionados con el sector conozcan los fundamentos de Innovación y su papel en la industria agroalimentaria; los sistemas nacionales de innovación agroalimentaria, la importancia de la propiedad intelectual y su rol en proyectos de innovación, y las nuevas tendencias en el sector alimentario que abre paso a la innovación de nuevos productos.

Al término del curso los participantes deberán Identificar el papel de la innovación en la industria agroalimentaria, los factores de éxito, participantes y elementos que la integran y compartir herramientas que les faciliten el desarrollo de innovaciones basadas en las nuevas tendencias del mercado.

El plan de estudios se organiza en cuatro módulos que son innovación como agente para la competitividad; sistemas nacionales de innovación agroalimentaria; propiedad intelectual y tendencias mundiales en el sector agroalimentario.

El curso sobre soberanía alimentaria también desarrollado por el IICA y con la asesoría CUAED-UNAM, introducirá a los participantes en el tema de seguridad alimentaria, y en la necesidad de implementar políticas para mejorar el bienestar de las personas y del desarrollo de los países.

Durante el curso dirigido a extensionistas, profesionistas, empresarios del sector agroalimentario, y funcionarios del sector, se podrá conocer el concepto e importancia de la seguridad agroalimentaria en el desarrollo y bienestar de los países, sus elementos indispensables en una estrategia de seguridad agroalimentaria e identificar los diferentes factores para que pueda desarrollar una estrategia de seguridad agroalimentaria y colaborar desde sus posiciones en la sociedad para adoptar e implementar una política o estrategia de seguridad agroalimentaria.

El plan de estudios también está organizado en cuatro módulos sobre el concepto de la seguridad agroalimentaria; la importancia de la seguridad agroalimentaria para el bienestar de los países; elementos para la construcción e implementación de estrategias nacionales de seguridad agroalimentaria y riesgos e implicaciones de no adoptar una estrategia de seguridad agroalimentaria a nivel país.

Estos Mooc tienen un enfoque constructivista y de integración continua en el que el participante reflexiona sobre sus experiencias y construye su propia comprensión de los temas, relacionándolos con su propia realidad, a partir de las distintas perspectivas de análisis.

El enlace es: https://www.coursera.org/

Más información martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins