Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA y Unión Europea apoyarán desarrollo de medidas sanitarias y fitosanitarias en el Caribe

Sanidad agropecuaria

IICA y Unión Europea apoyarán desarrollo de medidas sanitarias y fitosanitarias en el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante la Semana de la Agricultura del Caribe, que se celebra en Guyana, se firmó un acuerdo que beneficiará la producción y el comercio agrícola de 15 naciones en esta región.

El convenio firmado entre el IICA y la UE forma parte de una estrategia conjunta para apoyar el desarrollo de la agricultura del Caribe.

Georgetown, Guyana, 10 de octubre, 2013 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea (UE) firmaron un acuerdo para apoyar el desarrollo y la modernización de las medidas sanitarias y fitosanitarias que se aplican en el Caribe, con el objetivo de mejorar el acceso de los productos agrícolas de esta región a los mercados europeos.

El convenio fue suscrito en Georgetown, capital de Guyana, por el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, y el Embajador y Jefe de Delegación de la UE, Robert Kopecky, en el marco de la XII Semana de la Agricultura del Caribe (CWA, por sus siglas en inglés).

A partir de este convenio, se implementará un programa de medidas sanitarias y fitosanitarias que tendrá una duración de 42 meses y un presupuesto de 11,7 millones de euros (alrededor de US$15,8 millones). Los países beneficiarios son los miembros de CARIFORUM: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

“El IICA afronta este desafío con satisfacción, no solo por ser parte del programa, sino porque fue escogido por la UE para ejecutarlo. Ofrecemos toda nuestra capacidad técnica, nuestras redes de especialistas y nuestra presencia, con pies en la tierra, en todos los países del Caribe”, dijo el Director General del IICA.

“Los mercados se abren cada vez más y en la Unión Europea estamos muy interesados en que los países del Caribe sean nuestros socios, por esto potenciar la sanidad agropecuaria de lo que comercializamos resulta de beneficio para todos y el IICA lo entiende perfectamente”, expresó Kopecky.

Con la implementación del programa, se procurará que la producción y el comercio caribeños cumplan con protocolos y estándares internacionales de sanidad agropecuaria y conservación ambiental.

El IICA y la UE llevarán a cabo acciones para reforzar el marco legal en el que se aplican las medidas sanitarias y fitosanitarias en el Caribe, tanto en escala nacional como regional. En este punto, también se reforzarán las normas y guías relacionadas con la inocuidad de los alimentos.

Además, se pretende crear una red con las instituciones nacionales y regionales que atienden estos temas y desarrollar iniciativas de intercambio de información y cooperación en materia sanitaria y fitosanitaria, en los que participen autoridades, comités técnicos y agencias internacionales.

El programa también persigue fortalecer las capacidades de los recursos humanos, así como mejorar la infraestructura de los sistemas de sanidad agropecuaria, para aumentar la aplicación de buenas prácticas agrícolas y de manufactura, incrementar el uso de laboratorios, efectuar análisis de riesgo y detectar a tiempo posibles brotes de enfermedades.

El convenio firmado entre el IICA y la UE forma parte de una estrategia conjunta para apoyar el desarrollo de la agricultura del Caribe y beneficiar especialmente a los pequeños productores. La estrategia incluye otro proyecto de cuatro años de duración, llamado Programa de Políticas Agrícolas (APP).

Este fue diseñado para reforzar el marco legal e institucional de la investigación agrícola, la tecnología y la innovación y el acceso a los mercados.

El IICA es la agencia implementadora de los programas, en alianza con la Secretaría de la Comunidad de Naciones del Caribe (CARICOM), el Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola (CARDI), el Mecanismo Regional de Pesca del Caribe (CRFM) y el Comité Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de República Dominicana (CNMSF), entre otros organismos regionales e internacionales.

Entre ambos programas, el presupuesto alcanza los 20 millones de euros (unos US$27 millones).

Más información: 
diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins