Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

IICA y Universidad de McGill evalúan posibles alianzas en seguridad alimentaria

Inocuidad de los alimentos

IICA y Universidad de McGill evalúan posibles alianzas en seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un alto representante del Instituto McGill para la Seguridad Alimentaria Mundial visitó la sede central del IICA para conocer el trabajo del organismo hemisférico en este tema.

James French, Director de Cooperación Técnica del IICA (centro), se reunió con Chandra Madramootoo, Director Interino del Instituto McGill para la Seguridad Alimentaria Mundial. De espaldas, Julio Calderón, Secretario Ejecutivo del CAC.

San José, Costa Rica, 27 de julio, 2012 (IICA). Con el fin de discutir posibles alianzas entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Universidad de McGill, de Canadá, así como la ejecución de un proyecto conjunto para Centroamérica en el área de seguridad alimentaria y nutricional, representantes de ambas entidades se reunieron el pasado 24 de julio en la sede central del IICA, en Costa Rica.

Chandra Madramootoo, director interino del Instituto McGill para la Seguridad Alimentaria Mundial, sostuvo un encuentro con miembros de la Dirección de Cooperación Técnica del IICA y de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).

Madramootoo –quien además es Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Medio Ambiente, Vicerrector Asociado, Miembro del Equipo Directivo Académico y profesor en el Departamento de Ingeniería en Bio-recursos de la Universidad de McGill– compartió información, a través de una charla magistral, sobre los proyectos que ese centro de estudios superiores ejecuta para apoyar la seguridad alimentaria en África, Asia, América Latina y el Caribe.

En dicha charla participó el equipo técnico de la sede central del IICA y, en forma virtual, las Oficinas del Instituto en Trinidad y Tobago, Bahamas, Granada, Haití y Canadá. Además se contó con la participación de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA).

Chandra Madramootoo destacó que en América Latina y el Caribe la Universidad de McGill lleva a cabo cuatro iniciativas:

• Mejoramiento de la producción de papa para aumentar la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas en Colombia. 
• Mejoramiento de la enseñanza, investigación y extensión a través de un servicio de gestión de productos lácteos, operado y utilizado en forma conjunta por la universidad, criadores y cooperativas en el estado de Paraná, Brasil. 
• Seguimiento desde la contabilización de la leche hasta la mejora de los hatos lecheros en Argentina. 
• Del campo al tenedor: enfoque de sistemas para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en el Caribe (financiado por IDRC-CIDA).

Los funcionarios del IICA compartieron con Madramootoo algunos de los trabajos que realiza el Instituto en materia de seguridad alimentaria, también destacaron la participación en la redacción de un documento que guió las conversaciones sobre este tema durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en junio pasado. El tema central de dicho encuentro fue “Seguridad Alimentaria con Soberanía”.

En los próximos meses el IICA intensificará las conversaciones con la Universidad de McGill para llegar a acuerdos concretos sobre proyectos y acciones que puedan emprender ambas entidades para apoyar a la seguridad alimentaria y nutricional de los países en América Latina y el Caribe.

Más información: 
james.french@iica.int 
karol.alpizar@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins