Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

IICA y Universidad de McGill evalúan posibles alianzas en seguridad alimentaria

Inocuidad de los alimentos

IICA y Universidad de McGill evalúan posibles alianzas en seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un alto representante del Instituto McGill para la Seguridad Alimentaria Mundial visitó la sede central del IICA para conocer el trabajo del organismo hemisférico en este tema.

James French, Director de Cooperación Técnica del IICA (centro), se reunió con Chandra Madramootoo, Director Interino del Instituto McGill para la Seguridad Alimentaria Mundial. De espaldas, Julio Calderón, Secretario Ejecutivo del CAC.

San José, Costa Rica, 27 de julio, 2012 (IICA). Con el fin de discutir posibles alianzas entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Universidad de McGill, de Canadá, así como la ejecución de un proyecto conjunto para Centroamérica en el área de seguridad alimentaria y nutricional, representantes de ambas entidades se reunieron el pasado 24 de julio en la sede central del IICA, en Costa Rica.

Chandra Madramootoo, director interino del Instituto McGill para la Seguridad Alimentaria Mundial, sostuvo un encuentro con miembros de la Dirección de Cooperación Técnica del IICA y de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).

Madramootoo –quien además es Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Medio Ambiente, Vicerrector Asociado, Miembro del Equipo Directivo Académico y profesor en el Departamento de Ingeniería en Bio-recursos de la Universidad de McGill– compartió información, a través de una charla magistral, sobre los proyectos que ese centro de estudios superiores ejecuta para apoyar la seguridad alimentaria en África, Asia, América Latina y el Caribe.

En dicha charla participó el equipo técnico de la sede central del IICA y, en forma virtual, las Oficinas del Instituto en Trinidad y Tobago, Bahamas, Granada, Haití y Canadá. Además se contó con la participación de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA).

Chandra Madramootoo destacó que en América Latina y el Caribe la Universidad de McGill lleva a cabo cuatro iniciativas:

• Mejoramiento de la producción de papa para aumentar la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas en Colombia. 
• Mejoramiento de la enseñanza, investigación y extensión a través de un servicio de gestión de productos lácteos, operado y utilizado en forma conjunta por la universidad, criadores y cooperativas en el estado de Paraná, Brasil. 
• Seguimiento desde la contabilización de la leche hasta la mejora de los hatos lecheros en Argentina. 
• Del campo al tenedor: enfoque de sistemas para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en el Caribe (financiado por IDRC-CIDA).

Los funcionarios del IICA compartieron con Madramootoo algunos de los trabajos que realiza el Instituto en materia de seguridad alimentaria, también destacaron la participación en la redacción de un documento que guió las conversaciones sobre este tema durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en junio pasado. El tema central de dicho encuentro fue “Seguridad Alimentaria con Soberanía”.

En los próximos meses el IICA intensificará las conversaciones con la Universidad de McGill para llegar a acuerdos concretos sobre proyectos y acciones que puedan emprender ambas entidades para apoyar a la seguridad alimentaria y nutricional de los países en América Latina y el Caribe.

Más información: 
james.french@iica.int 
karol.alpizar@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins