Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA y USDA fortalecen a profesionales en la gestión del riesgo fitosanitario

Sanidad agropecuaria

IICA y USDA fortalecen a profesionales en la gestión del riesgo fitosanitario

Tiempo de lectura: 3 mins.

Colombia fue sede del intercambio de conocimientos entre especialistas de América Latina.

Bogotá. 52 especialistas, en evaluación y en gestión del riesgo, provenientes de 18 países de América Latina, fortalecieron sus conocimientos en  el manejo del riesgo para promover el desarrollo de capacidades de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF), con el fin de identificar las mejores prácticas para la toma de decisiones y promover la interacción entre profesionales de las organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria – ONPF – de la Región.

El fortalecimiento de la protección fitosanitaria y en particular de la gestión de riesgos fitosanitarios es un tema que tiene incidencia directa en la producción y el comercio de los países que integran el IICA y por ello la realización de este Taller “Aplicación de enfoques de gestión del riesgo” resulta tan importante para los países y por tanto para el IICA.

Acto inaugural del evento.

A los especialistas se les instruyó en los conceptos y procesos adoptados y utilizados internacionalmente para la gestión del riesgo fitosanitario, así como, la incidencia de la gestión del riesgo en la facilitación del comercio.

El taller fue organizado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos a través de Animal and Plant Health Inspection Service – USDA/APHIS  y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en el marco del plan para la construcción de capacidades en protección vegetal y salud animal.

El encuentro contó con la participación de Marlon Lucio Torres Burgos, Subgerente de Protección Vegetal del ICA Colombia, Robert Ahern,  Líder Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos del IICA, Marc Gilkey, Gerente regional de USDA/APHIS para América Latina y el Caribe con sede en la Embajada de USA en  Colombia y Humberto Oliveira, Representante del IICA en Colombia.

Marc Gilkey, manifestó la importancia que tiene el comercio agropecuario para las Américas y el riesgo que representa el avance de las plagas. Además, expresó que es clave la toma de decisiones con base científica para facilitar el comercio sin descuidar la protección fitosanitaria.

La jornada se desarrolló en diferentes sesiones de trabajo entre el 10 al 12 de octubre, en las que se obtuvo el análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de las ONPF para la gestión del riesgo, identificando necesidades y oportunidades para el fortalecimiento de capacidades técnicas a nivel nacional y regional.

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana enviaron representantes de sus ONPF para participar de esta actividad.

Como resultado de este intercambio se obtuvo un conjunto de recomendaciones de buenas prácticas para la toma de decisiones en manejo de riesgo fitosanitario entre las cuales puede mencionarse a la base científica, la independencia técnica de los evaluadores y la notificación oportuna de nuevas normas y requisitos fitosanitarios; de las que se espera contribuyan con la facilitación del comercio y la protección fitosanitaria de los países.

 

Más información: pilar.agudelo@iica.intlourdes.fonalleras@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins