Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Comercio

IICA y USDA imparten Taller “Análisis de mercados internacionales de productos agrícolas” a expertos del mundo público y privado chileno

Cadenas agrícolas Comercio

IICA y USDA imparten Taller “Análisis de mercados internacionales de productos agrícolas” a expertos del mundo público y privado chileno

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante los días 7 y 8 de agosto, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Servicio Agrícola Exterior (FAS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)

Economista agrario Javier Fajardo de USDA/FAS

2017. Durante los días 7 y 8 de agosto, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Servicio Agrícola Exterior (FAS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en el marco de cooperación con la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA), llevaron a cabo al Taller “Análisis de mercados internacionales de productos agrícolas”.

El evento realizado en la ciudad de Santiago tuvo el objetivo de capacitar a los participantes en la utilización de la base de datos del Global Agriculture Sistem (GATs), para el análisis detallado y desarrollo de inteligencia de mercados de alto nivel.  La base de datos actualmente es de carácter público e incorpora a los países con el sistema de Naciones Unidas UN Comtrade, otorgando posibilidades de un análisis más profundo con datos incluso de actualización diaria.

Material de discusión de gran utilidad para los asistentes, que desde una perspectiva de la institucionalidad, representados por expertos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y del Instituto De Desarrollo Agropecuario (INDAP), pudieron compartir las herramientas que utilizan para sus estudios de comportamiento de mercado bajo una perspectiva de cadenas y conocer el método utilizado por USDA.

Jaime Flores, Representante del IICA en Chile

Del mundo privado participaron especialistas de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX) y del área de Estudios del Servicio Nacional de Agricultura (SNA), quienes aportaron con la visión exportadora del mundo privado. También estuvo presente la Embajada de Estados Unidos en Chile, a través de su Especialista Agrícola, señor Sergio González.

Las palabras de bienvenida al taller fueron realizadas por el Representante del IICA en Chile, Dr. Jaime Flores, quien valoró la posibilidad de articular acciones para fortalecer el desarrollo de políticas públicas, promoviendo un espacio de intercambio para el desarrollo de plataformas de exportación en un necesario diálogo entre el mundo público y privado.

El programa del taller comenzó en su primera jornada a cargo del economista agrario Javier Fajardo de USDA/FAS presentando su experiencia en análisis de mercado macro entre USA y la Unión Europea (UE), explicó los objetivos del taller, enfocándose en compartir el uso de las herramientas, base de datos “GATs” del USDA, realizando una introducción a HTS y códigos del Sistema Armonizado.

Fernando Palmer, Investigador AMS

Fajardo hizo un completo resumen con demostraciones y ejercicios prácticos con el uso de base de datos GATs  para el desarrollo de proyecciones y finalmente realizó una introducción a los recursos disponibles en la plataforma para la consulta de datos comerciales e históricos de producción y comercio.

La segunda jornada, a cargo de Fernando Palmer, Investigador de Mercados del Agriculture Marketing Service (AMS) perteneciente a USDA, especializado en recolección de datos, expuso sobre comercio en mercados agrícolas internacionales y comportamiento de los precios agrícolas, y  sobre las herramientas de análisis, PivotTable en Excel, mecanismos de información de precios agrícolas y sistemas de análisis para la preparación de boletines de precios, centrándose en indicadores fundamentales como índices de estacionalidad, inflación, computación de precios reales y comparación con precios nominales. Al cierre se llevó a cabo ejercicios en Excel utilizando precios reales e índices de estacionalidad en análisis de precios.

Finalmente hubo una ronda de discusión y aportes complementarios de los asistentes, los que recibieron un certificado de participación.

Entrega de certificados de participación

Más información

angelica.baruel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins