Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y World Vision suscriben acuerdo: Convenio contribuirá a garantizar seguridad alimentaria en Centroamérica

Seguridad alimentaria y nutricional

IICA y World Vision suscriben acuerdo: Convenio contribuirá a garantizar seguridad alimentaria en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

• 7,34 millones de personas tienen necesidades alimentarias según OCHA
• Organizaciones priorizarán iniciativas de agricultura climáticamente sostenible y atención a poblaciones vulnerables
• Acciones conjuntas apuntarán a desarrollo de medios de vida y oportunidades de empleabilidad para jóvenes y familias pobres

World Vision

San José, 1 de noviembre de 2021 (World Vision/IICA) – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la organización no gubernamental y humanitaria World Vision suscribieron un acuerdo de cooperación técnica con el objetivo de contribuir a reforzar la seguridad alimentaria para las poblaciones más vulnerables del llamado Corredor Seco de Centroamérica.

En la subregión, 33 millones de personas resultaron afectadas por los eventos extremos ocasionados por el cambio climático, el desempleo y la falta de acceso a alimentos, según el análisis de necesidades humanitarias de la Organización de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA). De ese total, 8,3 millones necesitan ayuda humanitaria urgente en Guatemala, Honduras y El Salvador. La pobreza extrema en estas comunidades constituye uno de los principales disparadores de migraciones irregulares, tanto hacia Estados Unidos, como hacia otras naciones de Centroamérica.

Frente a este panorama, las organizaciones firmantes asumen el compromiso de contribuir a crear y promover medios de vida que permitan el acceso de las familias a alimentos y a desarrollar capacidades a nivel comunitario que garanticen la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables, particularmente mediante la creación de condiciones de empleabilidad y uso de tecnologías digitales para jóvenes.

“Desde World Vision unimos nuestra presencia territorial de más de 40 años en la región y una sólida red de alianzas con gobiernos, sociedad civil y organizaciones de base comunitaria y de fe para la protección de la niñez, a la indiscutible capacidad técnica del IICA para generar soluciones desde la agricultura climáticamente inteligente, el desarrollo de medios de vida y la generación de oportunidades de empleabilidad”, afirmó Joao Diniz, Líder Regional de World Vision en Latinoamérica y el Caribe.

Manuel Otero, Director General del IICA, destacó que “un trabajo con impactos y resultados concretos requiere de alianzas sólidas” e indicó que esas asociaciones “son las que hacen falta para enfrentar y superar los retos que impone la crisis climática, especialmente en una región extremamente vulnerable que requiere un masivo apoyo para garantizar un mejor futuro a centenares de miles de familias rurales”.

En total, 7,3 millones de personas tienen dificultad para acceder a alimentos y garantizar una dieta sana y balanceada, debido a la persistencia de sequías, o bien inundaciones que destruyen las cosechas y trastornan las cadenas de abastecimiento. Por ello, IICA y World Vision unen esfuerzos en el marco de un acuerdo de cooperación que atenderá a las comunidades más vulnerables del denominado Corredor Seco.

Acerca de World Vision

World Vision es una organización cristiana de desarrollo, ayuda humanitaria y promoción de la justicia. Desde 1950 trabaja para combatir la pobreza y lograr el desarrollo sostenible entre las comunidades, familias y los niños y niñas más vulnerables. Cada 60 segundos logramos que un niño hambriento sea alimentado y una familia reciba herramientas para superar la pobreza. World Vision es la mayor ONG proveedora de agua en el mundo alcanzando a una nueva persona cada 10 segundos y ​a tres escuelas cada día. Con nuestra presencia global ​en casi 100 países tenemos la capacidad de responder rápidamente a las diferentes emergencias, crisis y desastres: en 2020, más de 27 millones de personas recibieron ayuda derivada de 66 emergencias en 48 países. ​ Más información en www.worldvisionamericalatina.org.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins