Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Importadores deberán verificar inocuidad de alimentos que ingresan a Estados Unidos

Importadores deberán verificar inocuidad de alimentos que ingresan a Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el apoyo del IICA, la FDA expuso ante socios comerciales de EE. UU. en América Latina y el Caribe dos normativas que modificarían los procesos de exportación de alimentos a ese país.

San José, Costa Rica, 14 de noviembre, 2013 (IICA). Debido a nuevas normas de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), los importadores en este país tendrán que asegurarse de que sus proveedores en el extranjero cumplen las exigencias estadounidenses de inocuidad de alimentos.

Lisa López, especialista de la Oficina Regional de Latinoamérica de la FDA, explicó que hasta el 26 de noviembre hay tiempo para comentar las propuestas de reglamentos.

La reglamentación, todavía en proceso de consulta, exigirá a los importadores garantizar que los riesgos potenciales relacionados con la inocuidad de alimentos se controlan adecuadamente, explicó Lisa López, especialista de la Oficina Regional de Latinoamérica de la FDA.

López fue la principal expositora de una videoconferencia organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en su sede central en Costa Rica, y transmitida a los países de América Latina y el Caribe.

La propuesta, conocida como Programa de Verificación del Suplidor Extranjero (PVSE), incluye requisitos para los importadores como efectuar análisis de peligros (excepto los microbiológicos en frutas y vegetales frescos), mantener una lista de proveedores, identificarlos en el punto de entrada y mantener la documentación necesaria.

Los requisitos de verificación variarán según el tipo de alimentos, el tamaño del importador y la naturaleza de los riesgos potenciales. López informó que las actividades para verificar el control de los peligros sanitarios podrían incluir inspecciones en planta, muestreos y exámenes y evaluaciones de registros de inocuidad de los alimentos.

Algunos productos estarán exentos de la aplicación de estas normas, pues ya ingresan a EE. UU. bajo otras reglamentaciones. Por ejemplo, los jugos, pescados o mariscos ya sujetos al control HACCP, las bebidas alcohólicas y los alimentos para uso personal, en tránsito, para ser reexportados o declarados para investigación y evaluación.

López también presentó los principales puntos de otra normativa que pretende aplicar la FDA, llamada Programa de Certificación de Terceros. En este caso, la agencia estadounidense reconocería a entes de acreditación, los cuales a su vez autorizarían a terceros para certificar las instalaciones físicas de los exportadores y la inocuidad de los alimentos que se llevan a EE. UU.

Tanto las entidades de acreditación como los certificadores podrían ser agencias gubernamentales u organizaciones privadas, manifestó la especialista del FDA.

Las observaciones al PSVE y al Programa de Certificación de Terceros deben hacerse a más tardar el 26 de noviembre del 2013 en la página regulations.gov.

Ambas normativas corresponden a la Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés), implementada por EE. UU. en el 2011.

Más información: 
ana.cordero@iica.int
Oficina Regional de Latinoamérica de la FDA: us-fda-lao@fda.hhs.gov

Compartir

Noticias relacionadas

Líderes de la Ruralidad

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins