Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agronegocios Innovación Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Importante encuentro entre el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras y el Representante del IICA

Agricultura familiar Agronegocios Innovación Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Importante encuentro entre el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras y el Representante del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El 10 de mayo de 2016, el Sr. Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Dr. César Hugo Cocarico recibió en su despacho al Representante del IICA Bolivia, Dr. Juan Risi, para coordinar acciones de cooperación en apoyo al desarrollo agropecuario del Estado Plurinacional de Bolivia.

El 10 de mayo de 2016, el Sr. Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Dr. César Hugo Cocarico recibió en su despacho al Representante del IICA Bolivia, Dr. Juan Risi, para coordinar acciones de cooperación en apoyo al desarrollo agropecuario del Estado Plurinacional de Bolivia.

El Sr. Ministro indicó que entre las algunas prioridades del MDRyT para el sector agropecuario se tienen: la desconcentración de registro en el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), el desarrollo de una estrategia para el control de las moscas de la fruta, implementar un programa nacional de fortalecimiento productivo del cacao, un programa de repoblamiento ganadero, y el programa de apoyo productivo agropecuario sustentable en la Amazonia Boliviana, cuya propuesta de financiamiento viene siendo elaborada con el apoyo de varias instituciones, entre ellas el IICA. El Dr. Risi, ofreció al ministro brindar apoyo técnico del IICA mediante su participación directa y la de los  especialistas con que cuenta la Representación Bolivia del IICA en Sanidad Agropecuaria, Innovación, Desarrollo Rural y Mercados, entrelazados con el apoyo de especialistas que trabajan en las diferentes  Representaciones con las que cuenta el IICA en el hemisferio y en su sede central. El Sr. Ministro Cocarico en su respuesta “destacó la predisposición en la oferta de trabajo y apoyo del IICA al MDRyT”, indicando que se coordinará las acciones de apoyo al ministerio con el Dr. Hugo Bosque, Asesor de su despacho.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

De izq. a der. Dr. Hugo Bosque, Asesor del MDRyT; Dr. Juan Risi, Representante del IICA; Dr. César H. Cocarico, Ministro MDRyT; e Ing. Marco Antonio Jordán, Especialista SAIA del IICA.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Líderes de la Ruralidad

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins