Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Importante Reunión se Sostuvo con las Autoridades de Roboré

Agricultura familiar

Importante Reunión se Sostuvo con las Autoridades de Roboré

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los funcionarios de la alcaldía de Roboré, solicitaron el apoyo del IICA en identificar áreas y temas de trabajo en apoyo a sus agricultores familiares, indicando que Roboré es un municipio donde predomina la pequeña agricultura.

El pasado jueves 28 de abril de 2016, se tuvo una reunión importante entre funcionarios de la Alcaldía de Roboré y de la Representación Bolivia del IICA para definir acciones de apoyo del IICA a la Alcaldía en beneficio de los agricultores familiares del municipio.

La reunión se materializó, gracias al acercamiento que la alcaldía y la representación tuvieron en semanas pasadas en la búsqueda de desarrollar proyectos que apoyen al fortalecimiento del municipio en su capacidad de apoyo a sus agricultores familiares.  Es así que el miércoles 27 de abril, el Representante del IICA en Bolivia, Juan Risi, acompañado de Marco Antonio Jordán y Mauricio Pacheco, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos y Consultor de la Representación respectivamente, viajaron a Roboré para reunirse al día siguiente con: el Honorable Alcalde Municipal de Roboré, Karim Iván Quesada Dorado; el Oficial Mayor, Carlos Ragone Justiniano y con Ignacio Saravia Ardaya, Responsable de Desarrollo Productivo. En la reunión, los funcionarios de la alcaldía solicitaron el apoyo del IICA en identificar áreas y temas de trabajo en apoyo a sus agricultores familiares, indicando que Roboré es un municipio donde predomina la pequeña agricultura productora de maíz, yuca, hortalizas, frutales y productos lácteos que pueden ser vendidos a Santa Cruz aprovechando la carretera, se identificó además que por su cercanía al Valle de Tucabaca y otros lugares de interés paisajístico, existiría potencial para desarrollar el agroturismo o el turismo de conservación.  Por su parte, los profesionales del IICA indicaron que era preciso trabajar en conjunto para identificar potenciales y preparar una cartera de proyectos para que el municipio pueda financiarlos con sus recursos o busque financiamiento en las diferentes instituciones de cooperación técnica en los que el IICA podría participar como entidad asesora. En la reunión, se conversó de diferentes posibilidades de trabajo, legándose al compromiso de firmar un acuerdo general de cooperación entre ambas instituciones para iniciar trabajos conjuntos. Se prevé firmar este acuerdo a finales de mayo y hacer un recorrido conjunto entre técnicos de ambas instituciones para identificar potencialidades y escribir las fichas que identifiquen los proyectos.

Mayor información: juan.risi@iica.int

Las misiones jesuíticas de chiquitos fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990, y son la sede de un festival de música barroca de reconocimiento internacional. En la foto la pequeña iglesia de Santiago de Chiquitos, a 15 minutos de la ciudad de Roboré.
De izq. a der.: Carlos Ragone Justiniano, Oficial Mayor;  Karim Iván Quesada Dorado, Honorable Alcalde Municipal de Roboré; Juan Risi, Representante IICA Bolivia; Marco Antonio Jordán Especialista SAIA; Mauricio Pacheco Suarez, Consultor; e Ignacio Saravia Ardaya, Responsable de Desarrollo Productivo.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins