Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural

Importantes acuerdos se logran en el Chaco Tarijeño

Agricultura familiar Desarrollo rural

Importantes acuerdos se logran en el Chaco Tarijeño

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la reciente visita a las autoridades del Chaco Tarijeño por parte del Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Bolivia se han logrado importantes acuerdos que redundarán en beneficio de los agricultores de esta importante región de Bolivia.

En la reciente visita, el 5 y 6 de noviembre pasados, a las autoridades del Chaco Tarijeño por parte del Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Bolivia, Dr. Juan Risi y del Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA), Ing. Marco Antonio Jordán, se han logrado importantes acuerdos que redundarán en beneficio de los agricultores de esta importante región de Bolivia.

De izquierda a derecha: Ing. Enrique Gareca, Director Ejecutivo del Servicio de Desarrollo Agrícola y Ganadero de Caraparí;  Ing. Roly Añazco, Secretario de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente; Dr. Reynold Sánchez, Secretario de Desarrollo Productivo; Dr. Juan Risi, Representante de la Oficina del IICA Bolivia; y Dr. Lorgio Torres, Ejecutivo Seccional del Gobierno Autónomo Regional del Chaco Tarijeño – Caraparí.

La visita, que tuvo como objetivo entrevistarse con diferentes autoridades de esta región autónoma para recoger sus opiniones y explorar posibilidades de ampliar el alcance de las actividades que en este momento se encuentran en marcha en el marco del proyecto de “Fortalecimiento de la gestión de recursos hídricos y sistemas de riego para productores de la agricultura familiar del Chaco de Paraguay, Argentina y Bolivia” financiado por el Fondo de Cooperación Técnica (FonCT) del IICA, fue muy auspiciosa. Así, el Dr. Lorgio Torres, Director del Gobierno Autónomo Regional del Chaco – Caraparí (GARCH Carapari), indicó que era necesario ampliar el alcance del curso modular que en estos momentos, se viene impartiendo y que además era necesario capacitar a los agricultores, mostrándose dispuesto a asignar recursos para financiar las actividades luego de la firma de un convenio. En ese mismo sentido, el Ing. Ives Flores, Director del Servicio de Desarrollo Agrícola y Ganadero de Villa Montes (SEDAG VM) y el Ing. Omar Peñaranda, Alcalde Municipal de Villa Montes, también se mostraron dispuestos a asignar recursos para financiar actividades, tras la firma de convenios. Adicionalmente, en reuniones con el Director del INIAF Regional Chaco, Ing. Gonzalo Herbas y con el Ing. Naval Illescas Jefe de la Carrera de Agronomía de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija, ambos se mostraron dispuestos a seguir apoyando las actividades que se realicen con aportes de personal y equipos.

Luego de estas importantes reuniones se han iniciado conversaciones con las tres autoridades para poder firmar los convenios en las próximas semanas, ampliando así el alcance de las actividades del IICA en el Chaco Tarijeño.

Mayor información: marco.jordan@iica.int y rudy.villarroel@iica.int

De izquierda a derecha. Ing. Grover Guzmán, Secretario de Desarrollo Productivo Municipio de Villamontes; Dr. Juan Risi, Representante IICA Bolivia; e Ing. Omar Peñaranda, Honorable Alcalde Municipal de Villamontes.
Reunión informativa con el Dr. Ives Flores Soruco, Director del Servicio de Desarrollo Agrícola y Ganadero de Villa Montes.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins