Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural

Importantes acuerdos se logran en el Chaco Tarijeño

Agricultura familiar Desarrollo rural

Importantes acuerdos se logran en el Chaco Tarijeño

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la reciente visita a las autoridades del Chaco Tarijeño por parte del Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Bolivia se han logrado importantes acuerdos que redundarán en beneficio de los agricultores de esta importante región de Bolivia.

En la reciente visita, el 5 y 6 de noviembre pasados, a las autoridades del Chaco Tarijeño por parte del Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Bolivia, Dr. Juan Risi y del Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA), Ing. Marco Antonio Jordán, se han logrado importantes acuerdos que redundarán en beneficio de los agricultores de esta importante región de Bolivia.

De izquierda a derecha: Ing. Enrique Gareca, Director Ejecutivo del Servicio de Desarrollo Agrícola y Ganadero de Caraparí;  Ing. Roly Añazco, Secretario de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente; Dr. Reynold Sánchez, Secretario de Desarrollo Productivo; Dr. Juan Risi, Representante de la Oficina del IICA Bolivia; y Dr. Lorgio Torres, Ejecutivo Seccional del Gobierno Autónomo Regional del Chaco Tarijeño – Caraparí.

La visita, que tuvo como objetivo entrevistarse con diferentes autoridades de esta región autónoma para recoger sus opiniones y explorar posibilidades de ampliar el alcance de las actividades que en este momento se encuentran en marcha en el marco del proyecto de “Fortalecimiento de la gestión de recursos hídricos y sistemas de riego para productores de la agricultura familiar del Chaco de Paraguay, Argentina y Bolivia” financiado por el Fondo de Cooperación Técnica (FonCT) del IICA, fue muy auspiciosa. Así, el Dr. Lorgio Torres, Director del Gobierno Autónomo Regional del Chaco – Caraparí (GARCH Carapari), indicó que era necesario ampliar el alcance del curso modular que en estos momentos, se viene impartiendo y que además era necesario capacitar a los agricultores, mostrándose dispuesto a asignar recursos para financiar las actividades luego de la firma de un convenio. En ese mismo sentido, el Ing. Ives Flores, Director del Servicio de Desarrollo Agrícola y Ganadero de Villa Montes (SEDAG VM) y el Ing. Omar Peñaranda, Alcalde Municipal de Villa Montes, también se mostraron dispuestos a asignar recursos para financiar actividades, tras la firma de convenios. Adicionalmente, en reuniones con el Director del INIAF Regional Chaco, Ing. Gonzalo Herbas y con el Ing. Naval Illescas Jefe de la Carrera de Agronomía de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija, ambos se mostraron dispuestos a seguir apoyando las actividades que se realicen con aportes de personal y equipos.

Luego de estas importantes reuniones se han iniciado conversaciones con las tres autoridades para poder firmar los convenios en las próximas semanas, ampliando así el alcance de las actividades del IICA en el Chaco Tarijeño.

Mayor información: marco.jordan@iica.int y rudy.villarroel@iica.int

De izquierda a derecha. Ing. Grover Guzmán, Secretario de Desarrollo Productivo Municipio de Villamontes; Dr. Juan Risi, Representante IICA Bolivia; e Ing. Omar Peñaranda, Honorable Alcalde Municipal de Villamontes.
Reunión informativa con el Dr. Ives Flores Soruco, Director del Servicio de Desarrollo Agrícola y Ganadero de Villa Montes.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins