Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

Impulsa IICA fortalecimiento de actividades del Registro Agrario Nacional de México

Agroindustria

Impulsa IICA fortalecimiento de actividades del Registro Agrario Nacional de México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Realiza taller para identificar fortalezas y necesidades para renovar el desempeño del RAN en el ordenamiento territorial de México.

RAN

Ciudad de México, 22 diciembre, 2020 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) impulsa mejoras en las actividades sustantivas del Registro Agrario Nacional (RAN) con el fortalecimiento de capacidades para renovar su desempeño en el ordenamiento territorial de México.
Con el taller virtual de Planeación Estratégica 2021-2024 ofrecido por el IICA a técnicos del RAN, se realizó el diagnóstico de la situación actual, su contexto económico, político. social, ecológico ambiental y legal y se discutieron posibles efectos futuros en sus actividades.
El IICA y el RAN, dependencia de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, (SEDATU) ejecutan desde 2015 y al amparo del convenio los programas de Registro y Regularización de Actos Jurídicos Agrarios (RRAJA) y de Modernización del Catastro Rural Nacional (PMCRN), con lo que se da atención y seguimiento a la actualización catastral y registral de los núcleos agrarios y se desarrolló una plataforma sobre la propiedad social.
Trabajan de manera coordinada en acciones de operación, seguimiento, control, supervisión, evaluación y asistencia técnica para brindar certeza jurídica a ejidatarios y comuneros de este país.
Con el taller ofrecido por Carlos Menéndez, especialista en Bioeconomía y Agronegocios, se busca el reposicionamiento del RAN, contar con personal suficiente y experimentado para la atención de los trámites ingresados, activar diálogo de actores rurales, evidenciar la potencialidad de lo agrario para el cambio económico, productivo y social del campo
También se busca visibilizar el acervo informativo del RAN, que se valore su utilidad social, aportaciones y creatividad para utilizar de manera eficiente el presupuesto, profesionalizar al personal para que otorgue mejores servicios que ayudan a mejorar la opinión pública y atender con mayor rapidez las solicitudes.
Los participantes del taller pudieron identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en las actividades del RAN, lo que ofreció información valiosa para orientar el camino de las actividades organizacionales. 
Destacaron la importancia de revisar los procesos registrales para hacer más ágil la emisión de los documentos, simplificar procesos, sin descuidar la garantía, manejo de tecnología y equipos de medición de alta precisión para agilizar y reducir tiempos en los trabajos de medición.
También resaltaron la necesidad de desarrollar estrategias tendientes a facilitar el intercambio de información con las delegaciones, mejorar y reestructurar procesos del RAN, identificar los servicios y acciones que más interesan a ejidatarios y comuneros para fortalecer un servicio integral y enfocar los positivos hacia el resto del sector y de la sociedad para revalorar la contribución campesina e indígena.
El Director en jefe del RAN, Plutarco García Jiménez, destacó la importancia de proteger la propiedad social de la tierra , promover el desarrollo económico y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población del sector agrario y rural de México.

Más información:
carlos.menendez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins