Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

Impulsa IICA fortalecimiento de actividades del Registro Agrario Nacional de México

Agroindustria

Impulsa IICA fortalecimiento de actividades del Registro Agrario Nacional de México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Realiza taller para identificar fortalezas y necesidades para renovar el desempeño del RAN en el ordenamiento territorial de México.

RAN

Ciudad de México, 22 diciembre, 2020 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) impulsa mejoras en las actividades sustantivas del Registro Agrario Nacional (RAN) con el fortalecimiento de capacidades para renovar su desempeño en el ordenamiento territorial de México.
Con el taller virtual de Planeación Estratégica 2021-2024 ofrecido por el IICA a técnicos del RAN, se realizó el diagnóstico de la situación actual, su contexto económico, político. social, ecológico ambiental y legal y se discutieron posibles efectos futuros en sus actividades.
El IICA y el RAN, dependencia de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, (SEDATU) ejecutan desde 2015 y al amparo del convenio los programas de Registro y Regularización de Actos Jurídicos Agrarios (RRAJA) y de Modernización del Catastro Rural Nacional (PMCRN), con lo que se da atención y seguimiento a la actualización catastral y registral de los núcleos agrarios y se desarrolló una plataforma sobre la propiedad social.
Trabajan de manera coordinada en acciones de operación, seguimiento, control, supervisión, evaluación y asistencia técnica para brindar certeza jurídica a ejidatarios y comuneros de este país.
Con el taller ofrecido por Carlos Menéndez, especialista en Bioeconomía y Agronegocios, se busca el reposicionamiento del RAN, contar con personal suficiente y experimentado para la atención de los trámites ingresados, activar diálogo de actores rurales, evidenciar la potencialidad de lo agrario para el cambio económico, productivo y social del campo
También se busca visibilizar el acervo informativo del RAN, que se valore su utilidad social, aportaciones y creatividad para utilizar de manera eficiente el presupuesto, profesionalizar al personal para que otorgue mejores servicios que ayudan a mejorar la opinión pública y atender con mayor rapidez las solicitudes.
Los participantes del taller pudieron identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en las actividades del RAN, lo que ofreció información valiosa para orientar el camino de las actividades organizacionales. 
Destacaron la importancia de revisar los procesos registrales para hacer más ágil la emisión de los documentos, simplificar procesos, sin descuidar la garantía, manejo de tecnología y equipos de medición de alta precisión para agilizar y reducir tiempos en los trabajos de medición.
También resaltaron la necesidad de desarrollar estrategias tendientes a facilitar el intercambio de información con las delegaciones, mejorar y reestructurar procesos del RAN, identificar los servicios y acciones que más interesan a ejidatarios y comuneros para fortalecer un servicio integral y enfocar los positivos hacia el resto del sector y de la sociedad para revalorar la contribución campesina e indígena.
El Director en jefe del RAN, Plutarco García Jiménez, destacó la importancia de proteger la propiedad social de la tierra , promover el desarrollo económico y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población del sector agrario y rural de México.

Más información:
carlos.menendez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins