Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Impulsan el IICA y la Secretaría de Agricultura la sanidad e inocuidad agroalimentaria en Chiapas

Sanidad agropecuaria

Impulsan el IICA y la Secretaría de Agricultura la sanidad e inocuidad agroalimentaria en Chiapas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Presenta el Instituto su diagnóstico sobre la situación de rastros municipales para su mejora, control y perspectivas de desarrollo de los establecimientos estatales de sacrificio animal

 

Presenta el Instituto su diagnóstico sobre la situación de rastros municipales para su mejora, control y perspectivas de desarrollo de los establecimientos estatales de sacrificio animal

Ciudad de México 11 marzo, 2021 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado de Chiapas (SAGyP) los resultados de la cooperación técnica ofrecida durante el año 2020 para favorecer la sanidad e inocuidad agroalimentaria, mediante la evaluación sanitaria de rastros municipales.

El IICA presentó su diagnóstico sobre la situación de rastros municipales para su mejora y control, que servirá de base para determinar las perspectivas de desarrollo de los establecimientos de sacrificio animal en el estado de Chiapas y para fortalecer las actividades de inspección y vigilancia sanitaria, considerando las regulaciones de inocuidad correspondientes.

La Secretaria de Agricultura, Zaynia Andrea Gil, señaló el compromiso del Gobierno de Chiapas para verificar las condiciones de trabajo de los Centros de Acopio de Ganado Bovino, Asociaciones Ganaderas Locales y Centros de Sacrificio en 44 municipios de la entidad y su apego a los estatutos y lineamientos enmarcados por la Federación.

El Representante del IICA en México, Diego Montenegro, destacó el compromiso del Instituto por coadyuvar a mantener la sanidad y la inocuidad de alimentos cárnicos en el estado de Chiapas, con actividades de fortalecimiento de capacidades del personal técnico, relacionados con la inspección sanitaria y la inocuidad alimentaria en rastros, para favorecer el desarrollo de esa cadena alimentaria y para ofrecer a los consumidores carne inocua.

El IICA elaboró el diagnóstico de la operación de rastros ubicados en el centro y sureste del estado, considerando las regulaciones sanitarias y de inocuidad, la situación de los establecimientos y ofreció capacitación del personal veterinario y técnico relacionado con inspección sanitaria y de inocuidad alimentaria.

El diagnóstico de los rastros ofrecida por el IICA abordó características físicas, operativas y sanitarias de los mataderos, identificó riesgos y definió los puntos estratégicos para la realización de acciones inmediatas y de mediano plazo. 

Hugo Fragoso Sánchez, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF, organización comprometida con la modernización de la industria de la carne y sus derivados, destacó la relevancia del proyecto al detonar la sanidad e inocuidad de los productos cárnicos.

Francisco Jaime Sandoval, experto técnico de ANETIF, realizó la presentación de hallazgos y recomendaciones técnicas que permiten identificar los rastros que requieren atención prioritaria, así como la necesidad de fortalecer las capacidades de técnicos en centros de sacrificio para mejorar el desempeño de actividad, de los establecimientos y las áreas de oportunidad. 

Graciela Peña, especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA México presentó Acciones para la Mejora de la inspección Sanitaria e Inocuidad en Rastros de Chiapas, en la que se ofreció trabajar en proyectos de Bioeconomía para el uso de los desechos como composta, que coadyuven a generar empleos localmente y en rastros con mayor factibilidad, así como trabajar en la implementación de procesos para mejorarlos.

Más información
jose.lazos@iica.int

graciela.pena@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins