Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Impulsan fortalecimiento de redes de innovación agroalimentaria entre ALC y la UE

Impulsan fortalecimiento de redes de innovación agroalimentaria entre ALC y la UE

Tiempo de lectura: 3 mins.

Comisario Europeo de Agricultura y Director General del IICA inaugurarán en España el seminario internacional de la Red INNOVAGRO, que se efectuará del 23 al 25 de abril.

San José, Costa Rica, 7 de abril, 2014 (IICA). La mayor red iberoamericana de innovación en el sector agroalimentario, Red INNOVAGRO, cuya Secretaría Ejecutiva está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), reunirá en España a investigadores y empresas con el objetivo de promover alianzas que impulsen este tipo de innovación, estratégica para enfrentar los desafíos globales de la agricultura.

Se trata del Seminario INNOVAGRO sobre Redes de Innovación en Agroalimentación, en el que participarán especialistas de América Latina y el Caribe (ALC) y la Unión Europea (UE), y que se realizará del 23 al 25 de abril en la ciudad de Córdoba.

La Red INNOVAGRO articula esfuerzos internacionales alrededor de la innovación. Su Secretaría Ejecutiva es provista por el IICA.

En la inauguración intervendrán el Comisario Europeo de Agricultura, Dacian Ciolos; la Secretaria General del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

(MAGRAMA) de España, Isabel García Tejerina; el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; el presidente de la Red de Gestión de la Innovación del Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO), Mauricio Lastra; y el rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán, quien también es presidente de Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (ceiA3).

El encuentro es organizado por Red INNOVAGRO y ceiA3.

Red INNOVAGRO tiene 72 miembros, entre los que se encuentran institutos de investigación, universidades, empresas, fundaciones, instituciones financieras, organizaciones no gubernamentales, entidades públicas, organismos internacionales y redes regionales de 13 países de ALC, así como de España, Holanda e Israel.

La conferencia magistral de Villalobos, el 23 de abril, abordará los principales desafíos que enfrentan las políticas agrícolas mundiales y cómo estas inciden en la innovación. Además, explicará el modelo mediante el cual el IICA brinda cooperación técnica en la agricultura de las Américas y las contribuciones que la UE puede hacer para enfrentar los retos del sector.

Leticia Deschamps, Secretaria Ejecutiva de Red INNOVAGRO, explicó que en el seminario internacional se procurará asentar las bases de una gobernanza internacional sobre innovación agroalimentaria, que facilite la coordinación de esfuerzos en esta materia.

“Los grandes desafíos de la agricultura exceden las capacidades individuales de países y organizaciones, por lo que la cooperación entre ALC y la UE para alcanzar este objetivo es de importancia estratégica”, manifestó.

De acuerdo con Deschamps, quien expondrá cómo la Red INNOVAGRO articula esfuerzos internacionales alrededor de la innovación, las Américas pueden jugar un rol protagónico en el desarrollo del sector agroalimentario, siempre y cuando utilice la innovación como herramienta estratégica para aumentar su productividad, competitividad, sustentabilidad y equidad.

Más información: 
leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

COP30 Brasil

Belém do Pará, Brasil

noviembre 26, 2025

En la COP de Brasil y la Amazonia, el IICA y sus socios exhibieron las transformaciones del agro de las Américas y demostraron por qué garantiza la seguridad alimentaria global

La transformación en marcha en el agro de las Américas para consolidar su rol como garante de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del planeta fue mostrada al mundo por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus aliados durante la COP 30.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 25, 2025

El gobierno del Reino Unido participó en evento en pabellón del IICA en la COP30, donde discutió políticas públicas para el sector agropecuario con países latinoamericanos y organismos internacionales

Gobiernos de países latinoamericanos se dieron cita con el del Reino Unido y con organismos internacionales en el pabellón del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la COP30, para compartir experiencias y miradas sobre las políticas públicas que vienen llevando adelante para promover una agricultura resiliente y una transición rural justa.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins