Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Impulsando los Sistemas Integrados de Aseguramiento de la Inocuidad

Inocuidad de los alimentos

Impulsando los Sistemas Integrados de Aseguramiento de la Inocuidad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Acciones conjuntas buscan asegurar la inocuidad de los alimentos a lo largo de la cadena alimentaria, encaminadas a garantizar su máxima seguridad.

Presentación del Jefe Nacional de Inocuidad Alimentaria del SENASAG, Ing. Alejandro Mattos, sobre la importancia de los Sistemas de Aseguramiento de la Inocuidad, buenas prácticas, vigilancia de contaminantes en alimentos.

La Paz, 26 de septiembre de 2018 (IICA). Con el propósito de generar un espacio de análisis, reflexión y toma de acciones sobre la inocuidad de los alimentos en la cadena de productos y subproductos alimenticios, se realizó el taller sobre “Sistemas de aseguramiento de la Inocuidad de los Alimentos”.

La organización estuvo a cargo del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, con el apoyo del IICA Bolivia, donde se enfatizó la calidad, vigilancia, control y su efecto en la salud pública.

Logrando la interacción en el tema, fueron 70 los actores de la inocuidad de los alimentos que participaron en representación de instituciones públicas, privadas y la academia; donde Jaime Romero (Especialista SAIA del IICA) realizó una presentación sobre “Desafíos y perspectivas de los sistemas de aseguramiento de la calidad de los alimentos”.

A la conclusión del taller, las instituciones acordaron dar continuidad con eventos similares de sensibilización a la población en general, sobre la importancia de la inocuidad de los alimentos en la salud.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins