Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Impulsando los Sistemas Integrados de Aseguramiento de la Inocuidad

Inocuidad de los alimentos

Impulsando los Sistemas Integrados de Aseguramiento de la Inocuidad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Acciones conjuntas buscan asegurar la inocuidad de los alimentos a lo largo de la cadena alimentaria, encaminadas a garantizar su máxima seguridad.

Presentación del Jefe Nacional de Inocuidad Alimentaria del SENASAG, Ing. Alejandro Mattos, sobre la importancia de los Sistemas de Aseguramiento de la Inocuidad, buenas prácticas, vigilancia de contaminantes en alimentos.

La Paz, 26 de septiembre de 2018 (IICA). Con el propósito de generar un espacio de análisis, reflexión y toma de acciones sobre la inocuidad de los alimentos en la cadena de productos y subproductos alimenticios, se realizó el taller sobre “Sistemas de aseguramiento de la Inocuidad de los Alimentos”.

La organización estuvo a cargo del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, con el apoyo del IICA Bolivia, donde se enfatizó la calidad, vigilancia, control y su efecto en la salud pública.

Logrando la interacción en el tema, fueron 70 los actores de la inocuidad de los alimentos que participaron en representación de instituciones públicas, privadas y la academia; donde Jaime Romero (Especialista SAIA del IICA) realizó una presentación sobre “Desafíos y perspectivas de los sistemas de aseguramiento de la calidad de los alimentos”.

A la conclusión del taller, las instituciones acordaron dar continuidad con eventos similares de sensibilización a la población en general, sobre la importancia de la inocuidad de los alimentos en la salud.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins