Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

Inauguran planta de biocosméticos de venta comercial basados en aceite de piñón en Ecuador

Biocombustibles

Inauguran planta de biocosméticos de venta comercial basados en aceite de piñón en Ecuador

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un proyecto del IICA y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables de Ecuador facilitó la consolidación de un emprendimiento en el área de la bioeconomía, que será operado por productores de piñón de la provincia de Manabí.

Un proyecto del IICA y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables de Ecuador facilitó la consolidación de un emprendimiento en el área de la bioeconomía, que será operado por productores de piñón de la provincia de Manabí.

Portoviejo, Ecuador, 4 de julio, 2019 (IICA).  A partir de los saberes locales, con la incorporación de tecnología e innovaciones significativas en los procesos productivos, en Ecuador un nuevo bioemprendimiento procesa los subproductos del aceite vegetal puro de piñón para fabricar biocosméticos de venta comercial.

 

Bajo la marca D´Piñón se elaboran jabones, cremas faciales, de cara y capilares, champú y acondicionador con altos estándares técnicos nacionales e internacionales.

 

La iniciativa, facilitada por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables de Ecuador y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), tiene su planta de producción en la ciudad de Portoviejo, en la Estación Experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

 

Esta planta, inaugurada recientemente, agrega valor a los subproductos del aceite vegetal puro de piñón y reduce al mínimo la generación de desechos, por ende, el impacto al medio ambiente. El modelo es ejemplo de bioeconomía y economía circular.

 

El papel del IICA ha sido clave en la concreción de la iniciativa, ya que a través de su cooperación técnica directa y financiera se desarrollaron los prototipos de la línea cosmética y la línea gráfica para su comercialización.

 

Margarita Baquero, especialista del IICA en Ecuador, expresó que el proyecto ha constituido todo un reto ya que la cadena de valor del piñón no existía antes de este y que la producción limpia de biocombustibles y el aprovechamiento de todos sus subproductos demuestra que se puede generar industria limpia, responsable y sostenible.

 

La planta se entregará, una vez terminado el proyecto, a la Cooperativa de Productores y Procesadores de Cercas Vivas de Piñón de Manabí (COOPROCERMA). La organización ha potenciado sus conocimientos mediante capacitaciones especializadas para operar y administrar el bioemprendimiento, con el que espera contribuir con la reactivación económica de la provincia ecuatoriana de Manabí.

 

El bioemprendimiento representa el esfuerzo de más de 3.600 familias manabitas que cosechan más de 3.000 kilómetros de cercas vivas de piñón en los predios rurales.

 

Gracias al proyecto han logrado generar cadenas de comercialización del producto, con la consecuente mejora de sus ingresos y modo de vida.

 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

margarita.baquero@iica.int

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins