Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

Inauguran planta de biocosméticos de venta comercial basados en aceite de piñón en Ecuador

Biocombustibles

Inauguran planta de biocosméticos de venta comercial basados en aceite de piñón en Ecuador

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un proyecto del IICA y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables de Ecuador facilitó la consolidación de un emprendimiento en el área de la bioeconomía, que será operado por productores de piñón de la provincia de Manabí.

Un proyecto del IICA y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables de Ecuador facilitó la consolidación de un emprendimiento en el área de la bioeconomía, que será operado por productores de piñón de la provincia de Manabí.

Portoviejo, Ecuador, 4 de julio, 2019 (IICA).  A partir de los saberes locales, con la incorporación de tecnología e innovaciones significativas en los procesos productivos, en Ecuador un nuevo bioemprendimiento procesa los subproductos del aceite vegetal puro de piñón para fabricar biocosméticos de venta comercial.

 

Bajo la marca D´Piñón se elaboran jabones, cremas faciales, de cara y capilares, champú y acondicionador con altos estándares técnicos nacionales e internacionales.

 

La iniciativa, facilitada por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables de Ecuador y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), tiene su planta de producción en la ciudad de Portoviejo, en la Estación Experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

 

Esta planta, inaugurada recientemente, agrega valor a los subproductos del aceite vegetal puro de piñón y reduce al mínimo la generación de desechos, por ende, el impacto al medio ambiente. El modelo es ejemplo de bioeconomía y economía circular.

 

El papel del IICA ha sido clave en la concreción de la iniciativa, ya que a través de su cooperación técnica directa y financiera se desarrollaron los prototipos de la línea cosmética y la línea gráfica para su comercialización.

 

Margarita Baquero, especialista del IICA en Ecuador, expresó que el proyecto ha constituido todo un reto ya que la cadena de valor del piñón no existía antes de este y que la producción limpia de biocombustibles y el aprovechamiento de todos sus subproductos demuestra que se puede generar industria limpia, responsable y sostenible.

 

La planta se entregará, una vez terminado el proyecto, a la Cooperativa de Productores y Procesadores de Cercas Vivas de Piñón de Manabí (COOPROCERMA). La organización ha potenciado sus conocimientos mediante capacitaciones especializadas para operar y administrar el bioemprendimiento, con el que espera contribuir con la reactivación económica de la provincia ecuatoriana de Manabí.

 

El bioemprendimiento representa el esfuerzo de más de 3.600 familias manabitas que cosechan más de 3.000 kilómetros de cercas vivas de piñón en los predios rurales.

 

Gracias al proyecto han logrado generar cadenas de comercialización del producto, con la consecuente mejora de sus ingresos y modo de vida.

 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

margarita.baquero@iica.int

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

COP30 Brasil

Belém do Pará, Brasil

noviembre 26, 2025

En la COP de Brasil y la Amazonia, el IICA y sus socios exhibieron las transformaciones del agro de las Américas y demostraron por qué garantiza la seguridad alimentaria global

La transformación en marcha en el agro de las Américas para consolidar su rol como garante de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del planeta fue mostrada al mundo por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus aliados durante la COP 30.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

noviembre 25, 2025

IICA y SENASICA renuevan compromiso de trabajo conjunto para fortalecer la sanidad agroalimentaria nacional y regional

Los avances alcanzados fortalecen la integración de sistemas de información y datos para la vigilancia sanitaria y abren oportunidades para transferir estos conocimientos hacia la región mesoamericana.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 25, 2025

El gobierno del Reino Unido participó en evento en pabellón del IICA en la COP30, donde discutió políticas públicas para el sector agropecuario con países latinoamericanos y organismos internacionales

Gobiernos de países latinoamericanos se dieron cita con el del Reino Unido y con organismos internacionales en el pabellón del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la COP30, para compartir experiencias y miradas sobre las políticas públicas que vienen llevando adelante para promover una agricultura resiliente y una transición rural justa.

Tiempo de lectura: 3mins