Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

Industria global del etanol y el azúcar se reúne en Sao Paulo, con presencia del IICA

Biocombustibles

Industria global del etanol y el azúcar se reúne en Sao Paulo, con presencia del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la 23ª Conferencia Internacional DATAGRO sobre Azúcar y Etanol, un tradicional y relevante evento vinculado a la promoción de los biocombustibles líquidos.

El especialista en biocombustibles del IICA, Agustín Torroba; la directora de Política e Innovación de la Mesa redonda sobre biomateriales sostenibles; Carolina Grassi; el vicepresidente Global de Honeywell Performance, José Magalhães Fernandes; y el Director de Agronegocios de SAP Latinoamérica, André Ferreira, participaron del panel SAF – Tecnología y Velocidad de Implementación.

San José, 3 de noviembre de 2023 (IICA) – Funcionarios y representantes de la industria global del etanol y el azúcar se reunieron en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, participar de la 23ª Conferencia Internacional DATAGRO sobre Azúcar y Etanol, un tradicional y relevante evento vinculado a la promoción de los biocombustibles líquidos.

La última edición congregó a expertos internacionales en los distintos aspectos económicos, técnicos y de cooperación.

La Conferencia Internacional DATAGRO, celebrada a partir del año 2000, ha sido desde entonces el evento de apoyo técnico de la Sugar & Ethanol Dinner Brasil, promovida por el Sugar Club local.

En la reunión se celebraron 10 distintos tipos de paneles y sesiones simultáneas que permitieron informar y proporcionar material útil para la consolidación de esfuerzos presentes y futuros para el desarrollo del sector en materia de azúcar y etanol.

Un tema emergente y prometedor vinculado son los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés). En este contexto, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) contó con la representación de su especialista en biocombustibles, Agustín Torroba, quien participó del panel “SAF – Tecnología y Velocidad de Implementación”, en conjunto con otros especialistas en la materia.

En este panel, el experto proporcionó una coyuntura general de los Biocombustibles Sostenibles de Aviación (SAF) como un nuevo paradigma de movilidad en las agendas de descarbonización del sector transporte, infiriendo un especial potencial de desarrollo en la región de las Américas.

“La ruta tecnológica Alcohol to Jet (ATJ) permite industrializar el etanol combustible que hoy se produce en el mundo y convertirlo en combustible sostenible de aviación. Esta ruta tecnológica y la hidrogenación de ácidos grasos (HEFA) son los dos caminos más desarrollados para producir SAF”, dijo Torroba, quien subrayó que América Latina y el Caribe “cuenta con ventajas comparativas notorias respecto al resto del mundo al tener abundancia de materias primas, una gran cantidad de insumos para producir aceites y grasas para la ruta HEFA y mucha biomasa rica en azúcares y almidones para producir ATJ”.

Y agregó: “También cuenta con las cadenas de valor desarrolladas y muy competitivas para proveer de insumos intermedios, esto es, tiene grandes complejos productores de aceites y alcoholes”.

Para el experto, el continente americano “puede ser el gran proveedor mundial de combustibles sostenibles para la aviación, producto que representará el 65 % de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del sector aéreo comercial al 2050 en línea con los compromisos del sector para ser emisiones netas igual a cero”.

En el evento estuvo presente el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, quien destacó que el sector sucroenergético es crucial para el inicio de una nueva industrialización en el país, porque el segmento genera empleo, ingresos y consecuentemente desarrollo sostenible, al estar anclado en la economía de productos verdes. 

Alckmin recordó que Brasil tiene la matriz energética más limpia del mundo y que el gobierno está trabajando para aumentar gradualmente el porcentaje de biodiesel mezclado con diésel y de etanol con gasolina.

También presente en la inauguración, el diputado federal brasileño Arnaldo Jardim afirmó que la agricultura brasileña tiene un compromiso absoluto con la sostenibilidad, lo que fue avalado por el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Roberto Perosa.

Entre otras autoridades, la ceremonia de apertura también contó con la participación del nuevo Secretario de Agricultura de São Paulo, Guilherme Piai, quien anunció que el estado más poblado y rico de Brasil tendrá un Plan de Cosecha exclusivo a partir de 2024.

También participaron otros importantes representantes del sector, como Cesario Ramalho, del Consejo de Agronegocios de la Asociación Comercial de São Paulo (ACSP); Sérgio Bortolozzo, de la Sociedad Rural Brasileña (SRB); y Evandro Gussi, de la Unión de la Industria de la Caña de Azúcar y de la Bioenergía (Única).

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins